Ok, te voy a dar otra forma de hacerlo y mucho mejor.
  
1.	Creas un archivo que vas a salvar con la extensión  .js ( en mi caso lo llamare flash.js)
En este archivo vamos a poner una función que hará que corra el archivo flash, para mejor orden, creamos una carpeta con el nombre “scripts” y ahí guardamos nuestro archivo “flash.js”,  que llevara este código:  
 Código HTML:
 function RunFlash()
{
document.write('<object classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=7,0,19,0" width="760" height="680">');
document.write('<param name="movie" value="flash/Flash.swf" />');             /*en esta linea ponemos la                direccion del archivo flash*/
document.write('<param name="quality" value="high" />');
document.write('<embed src="flash/flash.swf" quality="high" /*direccion del flash*
/pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer" type="application/x-shockwave-flash" width="760" height="680" />');
document.write('</object>');
}
 Luego esta línea entre  
 Código HTML:
 <head>
<script src="scripts/flash.js" language="JavaScript" type="text/javascript"></script>
</head> 
 Y por ultimo ingresamos el llamado del archive en donde queramos. 
 Código HTML:
 <div >< script language="JavaScript" type="text/javascript">RunFlash();</script> </div> 
 y te queda hasta validado para la WC3.