Ahora te entiendo...bueno vamos por partes...
El concepto de tienda que estas manejando me parece que es más apropiado para compradores eventuales, si un usuario quiere ver, por ejemplo el estado de su pedido, no tiene donde, y si quiere hacer una nueva compra después de un més, tiene que volver a rellenar todos sus datos.
Este concepto sirve solo si estas pensando en que el usuario va a efectuar una compra y nunca más va a hacer otro pedido. Además tendrás que informarle por email del estado de su pedido.
Para que te hagas una idea, en una de las webs que administro (
http://www.portalmotos.com) hay una tienda virtual. Los usuarios se tienen que registrar, antes o al finalizar la compra, con esto ya quedan almacenados sus datos en la web, luego tambien almaceno el pedido con todos sus datos, relacionándolo con este usuario. ¿Qué obtienes con esto? Pues matar varios pájaros de un tiro:
El usuario puede ver desde su panel de control todas las compras que ha hecho en la web, en cualquier fecha.
Desde mi panel de control como administrador controlo todos los pedidos, y en el momento en que se realiza el envío, simplemente lo pongo en el pedido correspondiente, además el sistema le envía un email automático al cliente, cuando se conecte de nuevo a la web, puede ver en el estado de su pedido que ya ha sido enviado.
Tambien se van almacenando los pedidos y esto te permite llevar un control contable mínimo.
Así es como yo entiendo una tienda virtual, si lo que quieres es simplemente enviar el pedido y los datos del cliente por email, todo se simplifica (Aparentemente), en ese caso, puedes meter los valores de la compra en campos ocultos dentro del formulario de los datos del cliente.
No sé si te he ayudado o te he confundido más...