DSN = Data Source Name, es decir es el nombre de una fuente de acceso a DB creada desde el Sistema Operativo a través de los "providers" como M$ los denomina, es simplemente un wizard que te permite crear una conexión activa a las mas populares DB's...puedes crear DSN de usuario, de sistema y de archivo, más o menos estos servirían para lo siguiente:
Sistema: Es válido para todos los usuarios de tu sistema, es decir, que cualquier usuario puede utilizar esta fuente de datos
Usuario: Es válido para el usuario que se encuentra en sesión dentro del servidor, es decir que no todos los usuarios pueden utilizar este DSN.
Archivo: Este se encuentra en un archivo generado dentro del sistema, si no me equivoco es válido para todos los usuarios y su ventaja reside en que si quieres migrar de servidor, te puedes llevar este archivo, y no tienes que re crear el DSN, el problema con esto es que muchas veces dependiendo de la cantidad de usuarios conectados, este archivo se llega a bloquear, típico de M$

.
Ahora, cómo lo creas?
Depende mucho de tu OS, pero es muy fácil, generalmente lo encontrarás en el panel de control bajo el nombre de "Acceso a Bases de Daos(ODBC)" o una cosa así, y como te decía es un wizard que te permite generar la conexión, entre las cosas que te pedirá serán el nombre de ese DSN, la base de datos que quieras utilizar, el password si es que tiene, el "provider" para esa DB(Access, SQL, Oracle, etc) y el tipo de autentificación que quieres ponerle en el caso de SQL...
Obviamente tienes que meterte un poco a investigar que tipo de DSN utilizarás y que tipo de autentificación dependiendo por supuesto del nivel de seguridad que requiere tu aplicación.
Al final del wizard te permitirá hacer un test a esa conexión para ver si se conecta correctamente, y cómo lo utilizas? busca en las FAQS de este foro, hay info al respecto.
Espero que te haya quedado un poco mas claro, y si caigo en algún error por favor corríjanme, ya que yo siempre he utilizado DSN less
Salu2,