

Tengo el ghost 3003, pero no me aclararo ni con la ayuda. como puedo hacer la backup.....me pide un archivo (* .gho ) Como lo genero gracias amigos

| |||
Ghost ¿como funciona?? gracias amigos ![]() ![]() Tengo el ghost 3003, pero no me aclararo ni con la ayuda. como puedo hacer la backup.....me pide un archivo (* .gho ) Como lo genero gracias amigos ![]() |
| |||
Buenas! Es fácil de manejar. Te cuento: El archivo *.gho es el archivo de imagen, que contendrá la "imagen" de una de tus particiones o de tu disco completo. ¿Como crearla? Muy sencillo: Instalas ghost en Windows y al ejecutarlo eliges "Create Image" (o algo así) Vas a tener que indicar cual es la fuente de tu imagen (puedes elegir una particion de tu disco duro o el disco completo) y también indicas el lugar donde vas a guardar la imagen, que puede ser en una particion de tu disco que vaya a seguir intacta despues de la operacion, en cd-rom (utilizando una grabadora) o en otro disco duro que tengas. (esta opción es la más recomendada, es la más rápida). Luego seleccionas el grado de compresión de la imagen (alto, rápido o ninguno; a mayor grado de compresión mayor lentitud en la creación y reestableci- miento de la imagen, pero menor espacio en el destino) .. También te da opciones de inclusión de driver para dispositivos distintos de grabación, tipo usb, zips,....etc Y una vez hecho esto, se va a modo PC-DOS para proceder a la creación de la imagen: el archivo *.gho Una vez creada, antes de volcarla en una partición, debes chequear la integridad de la imagen...para evitar sorpresas luego. Y cuando quieras reestablecerla, otra vez desde Windows ahora eliges "Restore Image"...dices el origen (archivo *.gho) y el destino, y listo. Ghost te recomienda que crees un disco de arranque de PC-DOS antes de operar. Esto es para que si tu particion de sistema se jorobase, tengas modo de arrancar Ghost desde cero y reestablecer tu imagen. Antes de hacer la imagen, crea este disco y COMPRUEBA que con él puedes acceder a las particiones origen de imagen (donde vaya a estar el *.gho, p.ej disco o unidad de cd) y a la partición destino. Si tienes problemas, puedes crear otro disco adicional ya no en PC-DOS, sino en MS-DOS. Hay problemas de visibilidad de ciertas particiones con PC-DOS (no recuerdo qué problemas) Pero arranca mejor siempre desde Windows porque si la operación va a tener problemas te advierte más "a tiempo" que si arrancas desde el disco de PC-DOS... con él algunas veces se da cuenta de problemas cuando ya ha empeza do el volcado.... De todas maneras es un programa muy bueno Me gusta más que el Drive Image. Un saludo, y si tienes más cuestiones, pregunta |