Hola amigos necesito restringir messenger desde windows 2003 a las máquinas windows xp existe alguna forma sin necesidad de instalar algún muro de fuego.
Gracias
| |||
restringir messenger en windows 2003 Hola amigos necesito restringir messenger desde windows 2003 a las máquinas windows xp existe alguna forma sin necesidad de instalar algún muro de fuego. Gracias
__________________ bogota |
| |||
Re: restringir messenger en windows 2003 menú inicio -> ejecutar mmc archivo -> agregar compleme.... agregar directivas de grupo / configuracion ... directivas.. Según la versión del SO lo pone de una forma u otra, no recuerdo ahora mismo como era en el 2003... Saludos. |
| ||||
Re: restringir messenger en windows 2003 Acabo de colgar un manual resumido de windows 2003 divido en 8 capitulos en un espacio web mio, si vas al capitulo 5 habla de las politicas de grupo,el link para descargar dicho manual es el siguiente: personales.ya.com/spa_hyperion/w2k3.zip |
| ||||
Re: restringir messenger en windows 2003 eso es un manual que me baje hace tiempo de internet, esta tal como me lo baje, no conozco la pagina original del autor ![]() ![]() PD: se nota que estoy sacandome la MCSE 2003? XD edito: Si quereis mirar que tengo de documentacion (no solo tengo de MS, sino tambien de linux) y descargaros la que os interese, puedo mirar de habilitaros un FTP temporalmente hacia mi PC, si alguien le interesa que me envie un MP y le habilito un acceso temporal |
| |||
Re: restringir messenger en windows 2003 hola necesito que alguien me ayude a restringir el messenger a una ou, tengo win 2003 serv y las maquinas clientes son xp, se que es con politicas de grupo y las hago pero no se si este bien, alguien me podria decir paso a paso como crear la que me restrinja el messenger, me dicen que con un proxy etc etc pero la verdad no se como. lo que quiero es que al momento de que se logeen en las maquinas clientes las cuentas a las que les aplique el messenger no puedan ejecutarlo...agradecere su apoyo..... [email protected] |
| |||
Re: restringir messenger en windows 2003 hola necesito que alguien me ayude a restringir el messenger a una ou, tengo win 2003 serv y las maquinas clientes son xp, se que es con politicas de grupo y las hago pero no se si este bien, alguien me podria decir paso a paso como crear la que me restrinja el messenger, me dicen que con un proxy etc etc pero la verdad no se como. lo que quiero es que al momento de que se logeen en las maquinas clientes las cuentas a las que les aplique el messenger no puedan ejecutarlo...agradecere su apoyo..... [email protected] |
| ||||
Re: restringir messenger en windows 2003 Cita: Hola, en primer lugar te recomendaria que te miradas el documento que colgue en mi espacio de ya.com, como ya comente, en ese documento el capitulo numero 5 habla exclusivamente del tema de las politicas de grupo, si una vez leido el documento tienes alguna duda, aqui estaremos
Iniciado por joscar ![]() hola necesito que alguien me ayude a restringir el messenger a una ou, tengo win 2003 serv y las maquinas clientes son xp, se que es con politicas de grupo y las hago pero no se si este bien, alguien me podria decir paso a paso como crear la que me restrinja el messenger, me dicen que con un proxy etc etc pero la verdad no se como. lo que quiero es que al momento de que se logeen en las maquinas clientes las cuentas a las que les aplique el messenger no puedan ejecutarlo...agradecere su apoyo..... [email protected] |
| |||
Re: restringir messenger en windows 2003 Cita: Pues nada, lo que ya explicaron arriba.
Iniciado por joscar ![]() hola necesito que alguien me ayude a restringir el messenger a una ou, tengo win 2003 serv y las maquinas clientes son xp, se que es con politicas de grupo y las hago pero no se si este bien, alguien me podria decir paso a paso como crear la que me restrinja el messenger, me dicen que con un proxy etc etc pero la verdad no se como. lo que quiero es que al momento de que se logeen en las maquinas clientes las cuentas a las que les aplique el messenger no puedan ejecutarlo...agradecere su apoyo..... [email protected] La diferencia es que en vez de hacerlo en las directivas de grupo "generales", creas una una que la asignarás a la unidad organizativa que te interese. Saludos. |