Complemento.
Puedes tener el dibujo de referencia y usar un programa 3D con esta imagen para primero tener un trazo 2D y después darle volúmen (extruirlo). 
Puedes tener un dibujo 2D en Corel o Ilustrator digamos e importarlo y extruírlo y después darle materiales. 
El detalle es que tienes que pensar en 3D. Pensemos en un marco cuadrado simplemente. 
Un marco 3D cuadrado puede ser un rectángulo dentro de otro rectángulo y eso extruirlo. Pero la madera no se comporta así por la orientación de la veta, por lo que ese mismo marco hay que construirlo con 4 segmentos de madera cortados en ángulo y unidos. 
Un marco de aluminio puede ser igual, pero puede ser que hagas el corte transversal en forma de H del aluminio y lo hagas recorrer un path (extruirlo también) así tendrás un modelo real de la ventana. 
Otra cosa a considerar es qué cosa vas a poner detrás de la ventana para darle cierto realismo, o que cosa vas a reflejar en esa ventana, para darle el efecto de reflejo. 
No se si ya viste los programas que te comenté. 
Estoy poniendo unos links a algunos ejemplos. Tengo la sensación de que como dice gratuitos pensamos que son "chafitas", Pues no creo. En manos expertas puedes hacer ciertas cosas igual que con un soft de $3,000. Para cuando llegue el momento de hacer las que no se puede en el otro, es que no necesita uno preguntar en un foro. 
Saludos. 
Editado:
Una versión "raptidito" de un mondrian-marco de ventana 5 minutos (más 5 de render), en una combinación de programitas.  
