 
			
				17/11/2011, 23:07
			
			
			     |  
      |    |    |    Fecha de Ingreso: febrero-2006  
						Mensajes: 60
					  Antigüedad: 19 años, 8 meses Puntos: 0     |        |  
  |      Respuesta: Licencia MySQL        Bueno, buscando ya encontré algo que respondió mi duda a cabalidad:   http://cv.uoc.es/~pberni/faqs/docs/licencia_mysql.pdf 
Espero le sirva a otro.  
Por si se cae el link dejo copia del texto:    Cita:  LA LICENCIA DE MYSQL 
Tal como expresáramos al presentar MySQL en la última edición, este 
servidor de bases de datos se distribuye bajo los términos de la 
Licencia Publica General GNU, pero no es totalmente hostil al "payware" 
(software comercial) ya que hay una licencia comercial disponible para 
aquellos que quieran distribuir aplicaciones no GPL que requieran MySQL. 
Para saber si tiene que adquirir licencias para aplicaciones no GPL, 
las palabras clave son "distribuir" y "requerir". 
Lo opuesto de "distribuir" es "uso interno". La idea de uso interno es 
que uno use una aplicación sólo "para sí mismo", no dándosela a otros. 
Por ejemplo, si usted usa MySQL para desarrollo de software, se 
considera uso interno independientemente de si planea vender ese 
software o no (cuando usted distribuya ese software, será otra historia, 
pero para usted seguirá siendo uso interno). El mismo principio se 
aplica por ejemplo a una compañía que usa MySQL como servidor de bases 
de datos y puede desarrollar aplicaciones que requieran MySQL sin tener 
que publicar esas aplicaciones bajo los términos de la GPL, siempre y 
cuando no distribuyan esas aplicaciones (es decir, siempre y cuando las 
usen "para ellos mismos"). 
También se considera uso interno si una compañía o alguien contrata un 
desarrollador de software para hacer una aplicación a medida pensada 
para uso interno, y consecuentemente estas aplicaciones no deben 
necesariamente ser GPL. Esto es importante para aquellos desarrolladores 
de software que desarrollan soluciones de software (léase aplicaciones a 
medida) porque no tienen que pagar una licencia o verse forzados a 
distribuir sus aplicaciones como GPL. 
La escena cambia cuando pretende vender la misma aplicación a más de un 
cliente o darla como freeware. Eso se llama "distribución" y consiguie ntemente deberá ya sea distribuir la aplicación bajo los términos de la 
GPL o bien pagar la licencia comercial de MySQL. 
La única forma de evitar estas dos opciones para distribuir una aplicación es desarrollándola de tal manera que no "requiera" MySQL. Una 
aplicación no requiere MySQL si es capaz de realizar las mismas cosas 
sin MySQL (por ejemplo si puede alternativamente usar otro servidor de 
bases de datos).     
LICENCIA COMERCIAL 
------------------ 
Para poder distribuir aplicaciones no GPL que requieran MySQL deberá 
adquirir una licencia comercial por cada aplicación y máquina servidora 
corriendo MySQL. Por ejemplo, si vende 100 licencias de una aplicación 
"A" y 50 licencias de una aplicación "B" al mismo cliente, para ser 
usadas en una red donde sus aplicaciones usarán 10 servidores MySQL 
corriendo en la misma máquina, entonces deberá comprar sólo dos (2) 
licencias para poder vender sus aplicaciones a este cliente porque sólo 
hay una máquina servidora (sin importar cuántos servidores MySQL corran 
en ella) y dos aplicaciones (sin importar cuántas licencias venda de 
cada una), así que sólo hay dos combinaciones "aplicación-servidor" (y 
consiguientemente se necesitan dos licencias): 
    Aplicación "A" - Servidor 1 
    Aplicación "B" - Servidor 1 
Si vende 100 licencias de una aplicación "A" y 50 licencias de una 
aplicación "B" al mismo cliente, para ser usadas en una red donde sus 
aplicaciones "A" usarán un servidor MySQL corriendo en una máquina, y 
sus aplicaciones "B" usarán ese servidor (u otro servidor MySQL 
corriendo en esa misma máquina) y además otro servidor en otra máquina, 
entonces deberá comprar tres licencias para poder vender sus aplica-     Saludos.       
				__________________   Negro   Blanco          |