proton, te voy a decir lo que yo hago para tener varios SO instalados en un equipo. El ejemplo lo voy a enfocar con un HD (Disco Duro) de 15 Gigas, e instalando Güindos 9x o Me, NT y 2000 (server o professional).
Con el FDISK, creo la partición primaria de 50 megas. Luego la extendida con el resto del HD, después de creada la extendida, inmediatamente te va a solicitar crear las unidades lógicas (D: E: F: etc). Cada unidad lógica en este ejemplo creo 3 de 3 Gigas para los 3 SO a instalar y el resto (aproximadamente 6 gigas o menos) para almacenar la información de mis trabajos.
Luego de esos cambios, hay que reiniciar el equipo, eso lo dice bien claro el FDISK y es mejor hacer caso a eso.
Después formateas C: y D:, instalas el Güindos 9x o Me pero le indicas que lo haga en D:\Windows. Al hacer eso, el área de arranque o boot lo genera automáticamente en C: y es más controlable. Luego de tener ese primer SO instalado y configurado, procedes a instalar el 2000 (server o workstation). Cuando te presente las particiones, le indicas que formatee a FAT32 la partición E:, automáticamente va a identificar que ya hay un SO instalado y va a modificar el área de boot para mostrarte por medio de menú cual SO deseas iniciar.
Haces el mismo proceso para el NT 4.0 (server o workstation) pero en la partición F: y modificara nuevamente el área de boot para tener en el menú incluido los 2 SO. Recuerda que el área de arranque esta en los 50 megas de C:.
Por último, levanta con el NT 4.0 y formatea los 6 gigas en FAT corriente para que ahi almacenes tu información y todos los SO instalados puedan verlo. Te digo eso así, porque el NT 4.0 NO VE PARTICIONES FAT32.
Saludos
<p align="center"><font color="#008080">
Si la patria es pequeña, uno
grande la sueña... <u>Ruben Darío</u>[/CODE]</p>