Ver Mensaje Individual
  #2 (permalink)  
Antiguo 07/06/2005, 09:31
Avatar de [N]obalogi[C]
[N]obalogi[C]
 
Fecha de Ingreso: junio-2005
Ubicación: Nicaragua
Mensajes: 28
Antigüedad: 18 años, 11 meses
Puntos: 0
Una breve sistesis historica

Se dice que el OSI se desarrollo en base a dos proyectos por parte de la ISO (Organización Internacional de Normalización) y el CCITT (Comite Consultivo Internacional Telefonico y Telegrafico) ahora conocido como ITU-T(Sector de Standarización en telecomunicaciones de la unión internacional de telecomunicaciones). Cada organización creo su propio modelo de 7 niveles, que al final se unieron y generarón lo que hoy conocemos como OSI.

Hay que mencionar que NINGUNA pila de protocolos se adapta al 100% al modelo OSI es decir, el modelo OSI debe ser tomado como referencia academica, profesional, pero eso no quiere decir que sea exactamente lo que se da al relaciona los protocolos con el modelo, esto se debe a los mismos protocolos ya que algunos protocolos no solo "entrar" en un nivel si no en 2 o 3 niveles lo cual muestra lo que les he mencionado. Esta casi "incoherencia" se debe a que ironicamente algunos o muchos protocolos ya existian antes del modelo OSI.

*comunicación nivel a nivel

La pila de protocolos que se ve identificada en el modelo OSI da lo basico para la transmision de los "mensajes" que transitan por la red. (hay que recordar que asi es como practicamente funcionan las redes enviando mensajes de un lado a otro :P).
Un nivel del modelo OSI esta muy relacionado con su nivel siguiente y con el anterior y a la hora de transmitir la informacion se debe tomar en cuenta que la "delicadeza" a la hora de transmitir dependera totalmente de lo que estemos transmitiendo (por ejemplo, cuando transmitimos videos la perdida de un bit o de un byteno es relevante, pero en el caso de tratarse de otro tipo de informacion como software, es necesario que no se pierda ni se altere ni un solo bit) aqui tambien es importante mencionar que en la red se da siempre cualquier tipo de conversion a cargas electricas, pulsos de luz, pulsos, etc...todo dependiendo de la red y de su "forma de transporte" basado en su tipo.

Entonces para no desviarme mucho, les explico... para que lo que dije anteriormente "funcione" es necesario que los niveles OSI "trabajen en equipo" (mas exactamente hablando, los protocolos que trabajan en los niveles)y eso en en base a los servicios que se encuentren en cada nivel segun los protocolos funcionales en cada nivel, en resumen dichos servicios se brindan a los niveles superiores e inferiores del modelo OSI.

Por poner un ejemplo tonto: Juanito va al colegio(la informacion es transmitida a un punto), pero debe pasar por donde algunos familiares (la info pasa por los niveles),y cada familiar de juanito le da dinero (cada nivel le da informacion de control a la informacion que se esta transmitiendo) y ya hablando fuera del ejemplo se trata de colas o encabezados que se agregan a la informacion transmitida en cada nivel. y a esta accion se le llama encapsulacion. (por asi decirlo los encabezados y colas forman el "sobre de papel" de una carta que debe ser enviada a un destino).


Comunicaciones

Hay por así decirlo dos tipos de comunicación en la transmisión de datos por medio de los protocolos de los niveles del modelos OSI. La comunicación horizontal es por así decirlo una conexión “punto a punto” que relaciona los protocolos de x nivel de el emisor, con los protocolos de ese mismo (x) nivel del receptor haciendo así una comunicación “horizontal”. Esto se debe a que en el momento en el que la información llega al receptor el proceso de la “manipulación” se debe invertir basando en que cada protocolo manipule lo que su protocolo homologo manipulo en la etapa de emisión de la información. Esto se debe a que desde la encapsulacion de datos se predefine la conexión virtual no real que debe haber entre protocolos comunes de emisor a receptor (esto lo explica mas fácilmente la imagen 2 de nobalogic).

Existe también la comunicación “vertical” esta es la que permite que se posibilite la comunicación con protocolos inmediatamente superiores o inferiores (otros niveles) esto es por medio de un campo que lleva el paquete de información que determina que protocolo de otro nivel debe procesar el paquete de información.


Señales

El termino de señales es aplicado para el nivel físico, en el cual se encuentra ubicada la tarjeta de red y generalmente un transceptor que se encarga de recibir los datos del nivel de enlace y los convierte a señales analógicas o digitales para poder ser transmitidas a un destino… Luego de todo esto podemos decir que generalmente toda red usa señales digitales (Señales cuadradas, basadas en transiciones con orientación positiva y transiciones en orientación negativa) aunque pueden también ser analógicas (en las redes que utilizan medios inalámbricos)

Basta mencionar que las transiciones en las señales digitales son inmediatas y absolutas y las analógicas dependen de las variaciones de la amplitud, frecuencia, fase, etc...


Direccionamiento

En el encabezado que se agrega en el nivel de enlace de datos, se coloca la dirección MAC de el emisor y del receptor (es la dirección que viene en la interfaz de red que se este usando, se conoce como dirección física, o dirección hardware.


Articulo creado por [N]obalogi[C] y Badbyte-K de www.enlacevirtual.net
__________________
www.ZonaPhotoshop.Com