No obstante la instalación está "desde mi punto de vista" descuidada, haber basado la instalación en un sistema NCurses como lo hace Debian y dar un poco más de información sobre lo que se está haciendo no habría estado nada mal. Por ejemplo yo tengo dos discos duros de la siguiente forma:
Código:
20 Gb ( Disco primario o /dev/hda )
+--+----------------------------+----------+
| 1 | 2 | 3 |
+--+----------------------------+----------+
1 -> Espacio SWAP ( Intercambio ) unos 300 Mb
2 -> Espacio tipo ReiserFS ( / ) unos 15 Gb
3 -> Espacio tipo Second Extended Filesystem ( ext2 ) el resto
2 Gb ( Disco secundario o /dev/hdb )
+-------------------------------------------+
| 1 |
+-------------------------------------------+
1 -> Espacio Libre ( aquí quiero instalar QNX )
Bien, como todo SO Unix necesita una partición de tipo Swap para funcionar, pero resulta que la partición de tipo swap /dev/hda1 no la puede usar porque como va a instalar el sistema en /dev/hdb, se "olvida" del otro disco. ( Esto es un fallo bastante grande. Aclarar que mi Debian se instaló por primera vez en esa partición ( /dev/hdb1 ) y usó como SWAP el /dev/hda1 y no dió ninigún problema.............. por cierto, Mandrake que es una de las distros que en la instalación deja "jugar" bastante poco con las particiones, también permitía este cambio de disco para la partición SWAP.
Una vez instalado el sistema, para que arranque hay "que hacer maravillas" ( LiLO no lo arrancó nunca ) ahora le voy a dar una segunda oportunidad ya que he cambiado LiLO por GRUB y según tengo entendido GRUB lo arranca todo. Entonces haré las pruebas en mi ordenador, ya que estas pruebas las tuve que hacer una tarde en el instituto.
Por cierto, veo que remarcas que puede configurar la red en "el aire" y sin rebotar, también te remarco yo que Linux puede configurar TODO sin rebotar el sistema, sólo necesitarias rebotar al cambiar las GLIBC y el propio kernel del sistema ( el núcleo de Linux )
Un Saludo. Ferdy