Ver Mensaje Individual
  #15 (permalink)  
Antiguo 29/06/2005, 14:20
Avatar de -Defero-
-Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 11 meses
Puntos: 76
Tal vez os interese leer los comentarios que se han realizado al respecto en Barrapunto.

Cita:
Iniciado por ADRIANA_TE_AMO
Al PArecer ha surgido una grieta entre los CiberPinguinos.
Teniendo en cuenta que el pingüino (Tux) es el símbolo de Linux (el kernel), y el tal Theo pertenece al mundo de OpenBSD, que es algo totalmente distinto a Linux y a GNU/Linux... no eches todavía las campanas al vuelo.

Cita:
Iniciado por Klon22
Quizas Linux carece de Cálidad en algunos aspectos, y si una empresa toma el código abierto lo límpia y perfecciona pues creo que esa distribución será de mucho mayor cálidad.
Detrás del desarrollo de GNU/Linux hay muchas y muy importantes empresas, GNU/Linux no es el trabajo de cuatro frikis melenudos que se dedican a programar mientras beben cerveza y fuman porros. Esa labor de limpieza y perfección se lleva a cabo por mucha gente a lo largo y ancho del mundo. Si GNU/Linux fuera el trabajo de una sola empresa, no sería ni la tercera parte de lo que es.

Cita:
Iniciado por ADRIANA_TE_AMO
Saben, yo siempre he creido que algo que se debe mejorar y controlar en Linux es la responsabilidad de las distribuciones y de las versiones, hay cada cosa de red hat, Suse, etc, etc........que cualquiera al final termina poniendo un código back door o lo que sea y puede llevar todo al caos.
La ventaja de que el software sea libre es que siempre puedes ver el código fuente, no se puede esconder nada. Ninguna empresa se atrevería a meter ningún backdoor en su programa libre, porque tarde o temprano sería descubierto, y la empresa perdería lo más importante que tiene: su credibilidad.

Quien puede meternos backdoors sin que nos demos cuenta son los desarrolladores de software privativo, que no nos muestran el código fuente de sus programas. Nos dan una caja negra herméticamente cerrada, y nos piden que nos creamos lo que nos cuentan ellos acerca de sus interiores.

Cita:
Debería conformarse una institución única que apruebe y certifique la calidad de las distribuciones de Linux. Pero eso cuesta un dinero. Soluciones?
A esto ya te ha respondido Eternal_Idol:

Cita:
Iniciado por Eternal Idol
No solo cuesta dinero sino que genera restricciones ... incluso alguna gente te dira que atenta contra la libertad que hoy existe.
Suscribo por completo sus palabras. Pero además añadiré que si el código dependiera de una única empresa, abandonando el esquema de bazar para abrazar el esquema de catedral, sería un aciago día para el software libre. Es la diversidad lo que le da fuerza y alas al software libre.

Cita:
Iniciado por ADRIANA_TE_AMO
Planteado esto entonces Linux no puede competir a la par con Microsof de ninguna manera...
Cómo? Qué? Cuándo? Dónde? Como GNU/Linux tiene errores, damos por sentado que los productos de Microsoft son mejores? Acaso los productos de Microsoft son perfectos? La Historia nos dice que no. Una sola palabra basta: Blaster.

GNU/Linux puede competir y compite con Microsoft muy dignamente, y cada vez mejor. Prueba de la fuerza de este contrincante es que en Microsoft se le empieza a temer, y cuando antes se limitaban a decir que GNU/Linux era "de juguete", ahora ya le ven las orejas al lobo y empiezan a tratar seriamente al sistema del ñu y el pingüino. Ahora la consigna es otra, ahora se dedican a decir que cambiar a GNU/Linux sale más caro; de poco les servirá la mentira, GNU/Linux es el futuro.

Cita:
Iniciado por Eternal Idol
Mmm, en ese articulo no menciona a Microsoft en ningun momento con lo cual no creo que se puedan extraer mas que conclusiones a favor de BSD.
Exacto, eso es, has dado en el clavo. Pero es que ni de eso podemos estar seguros. Al fin y al cabo, no podemos esperar otra cosa de un desarrollador de OpenBSD: que diga que OpenBSD es mejor. O sea, que neutralidad cero.

Cita:
Yo soy de la opinion de que GNU/Linux (o como quieran llamar a las distribuciones) no son capaces de competir con Microsoft en el mercado de las PC de escritorio mientras que en las PCs de servidor si lo pueden hacer e incluso tener mejor rendimiento.
No estoy de acuerdo con la primera parte de la frase, estoy convencido de que sí que pueden competir en el mercado del PC de escritorio, y espero que el tiempo lo confirme. Por desgracia, costará mucho más luchar contra el marketing de Microsoft que contra su tecnología. Alguien dijo alguna vez que Microsoft es una gran empresa de marketing que además vende licencias de software.

Cita:
Iniciado por Klon22
Ok ... es que el problema del Linux es que el código tiene mucha basura, es decir muchas líneas de código donde encontrarás insultos y basura que no sirve para nada, cosa que no encontrarás en BSd, ya que al estar supervisado esta en continua depuración por parte de una firma.
Y en ello radica el existo de algunas versiones como el MacOs de Apple.
Saludos
Dudo mucho que cuando se habla de "basura" se hable de los insultos, sino más bien a código (supuestamente) mal programado. Y lo de la supervisión... el código de GNU/Linux está supervisado continuamente por todos sus desarrolladores. Que el desarrollo no sea en ocasiones centralizado no quiere decir que no sea de calidad. Como ya mencioné antes, no hay motivo para decir que el desarrollo de bazar da peores resultados que el desarrollo de catedral.

Cita:
Iniciado por Eternal Idol
Lo otro es muy simple, Windows es facil de usar y ALGUNAS distribucionesde Linux todavia intentan llegar a esa simplicidad.
Muchas distribuciones hace tiempo que superaron a MS Windows en facilidad de uso. Cosa distinta es que la mayoría de la gente hace tiempo que aprendió a usar MS Windows, y hacer el cambio le resulta difícil.

Si tú de pequeño aprendiste a manejar un camión, y ahora lo manejas con una sola mano, seguramente cambiar el camión por una bicicleta te será difícil, y te costará aprender. Porque la bicicleta es más difícil de manejar? No, no es por eso, es porque el tiempo que empleaste en aprendizaje lo dedicaste al camión. La gente que de repente se encuentra con que para aprender a usar GNU/Linux necesita un periodo mínimo (realmente mínimo) de aprendizaje y adaptación no se da cuenta de que en su día también necesitó un periodo mínimo de aprendizaje para usar MS Windows.
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable

Última edición por -Defero-; 21/01/2006 a las 16:19