
13/02/2006, 15:45
|
| | Fecha de Ingreso: febrero-2005
Mensajes: 1.015
Antigüedad: 20 años, 3 meses Puntos: 6 | |
Pues se me ocurre hacer esto:
Analizar cadena, contar "x", contar números al lado de la x y precedidos por un ^. Números anteriores a la "x" también (y todos esos datos ir guardándolos en un vector. Un vector con un tamaño inicial muy grande o un vector que puedas ir redimensionando).
Después, es sumar y multiplicar, así de sencillo (x^3 es x·x·x, lo cual puedes conseguir mediante un bucle).
Con las funciones adecuadas de tratamiento de cadena podrás hacerlo (busca el equivalente al charAt de Javascript, en ASP. Luego es en un bucle ir recorriendo la cadena recibida, que contendrá la ecuación, desde la posición 0 hasta la de su longitud menose uno, para iniciar el programa y empezar a dar los pasos que he comentado antes).
PD: Ah, ni vector dinámico ni pollas, que estaba pensando en guardar la información del polinomio para evaluarla después para cualquier número. Pero si quieres evaluar directamente el polinomio en un número, puedes ir haciéndolo "sobre la marcha" y utilizar para ello sólo tres o cuatro variables, e ir guardando en una (por medio de ir sumándole los monomios) el resultado final.
PPD: Leer el grado de un polinomio es trivial, si antes se ha de hacer lo otro. |