
13/04/2006, 06:17
|
| | Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 20 años, 1 mes Puntos: 17 | |
Bueno, lo conocía desde hace un par de años, y lo había probado, aunque no era tan bonito como ahora.
En verdad los sistemas operativos son programas que al final, no son excesivamente grandes, el problema es hacerlos escalables y útiles.
El kernel de GNU/Linux que uso en Ubuntu, una 2.6.15, compilado sin módulos y sólo con los drivers necesarios para mi hardware, sin gestores de memoria/ficheros adicionales, sin USB y sin soporte para otros sistemas de ficheros adicionales (sólo uso FAT32, NTFS y ReiserFS), sin... ocuparía bien poco.
El ntoskrnl.exe, el kernel de NT, ocupa 2mb.
Si en vez de modularizar todo en librerías y tener mil cosas por mil lugares como debe ser en un sistema operativo normal, lo haces todo en un sólo código final, en donde el kernel esté al mismo nivel que las aplicaciones (kernel.asm, gui.asm, email.asm, explorer.asm, drivers.asm), queda increíblemente reducido.
Es de lo que trata MenuetOS, todo en la misma capa. |