Ver Mensaje Individual
  #1229 (permalink)  
Antiguo 08/05/2006, 20:04
Avatar de Nebesha
Nebesha
 
Fecha de Ingreso: febrero-2006
Mensajes: 64
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 0
Origen y significados

La raíz Swasti significa literalmente Bienestar. El significado etimológico de la Esvástica es una palabra derivada y perteneciente al idioma Sánscrito Hindú, procede del término Swasti (o Su Asti), formado por la reunión del adverbio Su ( "Bien" o "Bueno") y del verbo As como tercera persona del singular del presente indicativo: Asti ("Ello es") La palabra svástica significaba "conductivo al bien-estar".

Parece ser que es una remota manera de saludo, buen augurio y deseos de felicidad que podría traducirse como "Ello es Bueno" tradicional entre los primitivos hindúes al ingresar a un templo, a una vivienda o al cruzarse en su actividad cotidiana, el saludarse como "¡Swasti!", lo que en nuestro lenguaje actual podría interpretarse como: "¡Que tengas el Bien y la Salud!".

También a la Esvástica se la conoce bajo la denominación de Cruz Gammada pues su representación gráfica "tiene cuatro brazos acodados como la letra gamma del alfabeto griego". (Diccionario de la Real Academia Española, 19nva. edición)


Su nombre en japonés de Manji significa literalmente "diez mil dioses" En la China es tomada como el signo del número diez mil, que es la totalidad de los seres.











Como algunos discrepan de la primera aparición de esta figura lo mas acertado es detenernos a pensar la razón para conservarla.

Es muy obvio el saber que desde pequeños el hombre plasma aquello que llama su atención asignándole un significado, así como los primeros trazos son las figuras mas simples, desde la antigüedad, los primeros años e incluso el despertar del hombre han sido las figuras geométricas como el circulo, triangulo y cualquier unión de líneas son tan comunes y fáciles de encontrar en cualquier contexto, no obstante son sus significados emotivos son los que difieren.

La esvástica como un símbolo o imagen visuales es un elemento de comunicación dispuesto a diferentes interpretaciones a partir del contexto en donde se encuentra generando diferentes conductas o lecturas al igual que su configuración que también interviene.





En este caso la cruz esvástica, es talvez una de las figuras mas respetadas y sobresalientes por su simpleza, la razón de guía espiritual y regocijo para muchos pueblos.

Así mismo la cruz esvástica es quizás uno de aquellas figuras con mas definiciones, La forma de CRUZ que aparecía por toda Europa y algunas partes del norte de África, era la CRUZ SOLAR en ROTACIÓN, conocida también como CRUZ SYLFOT (FILLFOH), MARTILLO de THOR o ESVÁSTICA, este símbolo sagrado y místico se dibujaba siempre según un plano vertical u horizontal con los brazos situados de forma que la CRUZ, parecía estar girando con el SOL o en el sentido del las agujas del reloj.

Las raíces de la esvástica se remontan a la era de bronce , ha sido utilizada en las monedas primitivas de Mesopotamía, por los egipcios como representación del poder que cada ser humano posee en si, ha sido utilizado en el budismo como decoración, amuleto y talismán, con la función de repeler los malo espíritus y atraer la buena suerte

En la Enciclopedia de la Lengua Castellana (Ed. Sopena) se denomina a la esvástica de esta forma:

Esvástica: diagrama místico de buen augurio, que en la antigüedad representaba el Sol en movimiento.

El propósito de párrafo anterior observamos el simbolismo de la cruz, que fija claramente que otras culturas diferentes a los cristianos y nazis asignaron un valor especial a esta forma visual.

Respectivamente y sin importar contexto el símbolo de la esvástica se introduce en un proceso de comunicación en donde la relación entre una persona y el símbolo desarrolla una cadena de signos que permitirá la constancia y permanencia de mensaje requerido.

El hecho de indicar a alguien algo que otra persona conoce y quiere que otros conozcan es el signo o reacción más común, así que el adorar o trasmitir cualquier sentimiento será el signo de respuesta a representación visual de la esvástica.

En los símbolos recae toda aspiración o representación mental en la memoria colectiva, un conjunto significativo de atributos que a través de la percepción se trasforma en un estereotipo que es capaz de influir o determinar comportamientos.

aqui esta el articulo completo
http://www.monografias.com/trabajos1...svastica.shtml
__________________
Quien no conoce la historia esta condenado a repetirla