Ver Mensaje Individual
  #6 (permalink)  
Antiguo 11/09/2006, 15:36
Avatar de Hijacker
Hijacker
 
Fecha de Ingreso: abril-2006
Mensajes: 341
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 0
Me intento explicar mejor:

En la red de la residencia lo más lógico es que tengas un proxy, y que hace un proxy?, pues el proxy es un dispositivo que sirve en teoría para registrar en caché las páginas web más visitadas y que permite agregar políticas de filtrado para url no deseadas, como puedan ser páginas pornográficas etc etc, te permite también ser un pequeño muro de seguridad ya que todo el tráfico debe pasar a través de él y después salir a internet (es una explicación muy general).

Entonces, lo que tu puedes hacer en tu pc, es utilizar otro proxy, es decir, utilizar tu propio pc como un proxy para tus conexiones, ningún otro pc de la red se enterará y mientras respetes las reglas de filtrado del proxy empresarial (el de la residencia) éste último permitirá las conexiones lanzadas desde tu máquina, es decir:

Tu proxy imaginemos que permite conexiones desde la red interna por el puerto 8080, que tienes que hacer tu¿?, si haces un ssh o ssl hacia el exterior (puerto 22) lo tunelizas en tu propia máquina para viaje a través del puerto 8080, eso se llama tunelizar por http.

Y de que te sirve Tor?, en windows puede ser que lo encuentres como vidalia.
aquí te dejo un enlace:
http://sourceforge.net/project/showf...group_id=11118 verás que en último aparece win32.

Tor lo que hará será tunelizar las conexiones desde tu pc para que pasen a través del puerto de tu proxy empresarial y así saltarte su seguridad, me explico ahora¿?.

No tengo don de palabra, pero lo intento, jeje.

De todas formas yo de ti me leería algo de tunelización con "putty", algún manual de proxys y busca "proxy socks" en google, google es nuestro amigo fiel.

Un saludo.