
03/10/2006, 11:59
|
 | | | Fecha de Ingreso: agosto-2006
Mensajes: 138
Antigüedad: 18 años, 8 meses Puntos: 2 | |
Sólo voip: Voxalot, FWD
Números virtuales: V2, Voxbone, IPKall, Voicestick
Cobro por minuto: Teliax, Voicestick, Wengo, Voipbuster
VPBX (Conmutador virtual): Voxalot, EasyPABX, PBXes
Todos han funcionado bien, todos han fallado alguna vez, excepto tal vez pbxes.
Hola Freegirl. En mi caso es una pregunta que no puedo contestar rápidamente, porque uso o he usado varios proveedores.
Mi principal proveedor es Voxalot, es gratuito y siempre lo recomiendo mucho y he ido convenciendo a mis familiares de sacar sus números Voxalot para llamarnos gratis. Todos estamos en diferentes ciudades y muy alejados geográficamente.
No es en sí mismo un proveedor con el que puedas marcar hacia cualquier teléfono, pero funciona como un proveedor maestro o conmutador (centralita) virtual que te permite hacer algunas astucias para sacarle el mejor provecho a tus otros proveedores.
Por poner un ejemplo, yo por un peso mexicano (7 céntimos) conseguí un número local. Las llamadas locales se pagan por unidad sin límite de tiempo. No cobra renta mensual, es casi un regalo comparado con el monopolio telefónico. Pero no lo puedo usar como mi único proveedor, todas sus otras tarifas no locales son muy caras.
Para poder seguir usando ese número, otros números de otras ciudades y además los proveedores de cobro por minuto hacia todo el mundo, teniéndolo todo junto cómodamente en un solo teléfono, uso Voxalot.
No estoy diciendo que todo el mundo debe hacer una mezcla como la mía, pero si para mí existiera el proveedor perfecto, tal vez lo usaría exclusivamente.
Usar Voxalot sí puede tener unas pocas desventajas, como llamadas que se tardan más en conectarse y cuando se cae su servicio, todo lo demás no funciona, pero cada vez ha sido más estable y la verdad es que en voip no hay un servicio 100% estable.
Y no sé si ya sepas sobre Telsome, tiene números geográficos de España por 2 EUR mensuales. Alguien en el foro de Voipbuster lo recomendaba.
(Y sí, todos usan el protocolo SIP) |