Ver Mensaje Individual
  #4 (permalink)  
Antiguo 09/11/2006, 12:16
Avatar de BrujoNic
BrujoNic
Super Moderador
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2001
Ubicación: Costa Rica/Nicaragua
Mensajes: 16.935
Antigüedad: 22 años, 7 meses
Puntos: 655
Lo que creo tu profesor quiso dar a entender con que windows no es multiusuario sino multiperfil, es el hecho de que con una sola máquina en Unix, se pueden conectar varios usuarios de forma concurrente, con diferentes usuarios a la ves, todos totalmente independientes y excluyentes, o sea, si alguna sesión de alguno de los usuarios tiene problemas de conexión, esta no afecta a las demás. TODAS accesando, trabajando y usando los mismos recursos, Unix tiene la facilidad de administrar muy bien sus recursos SIN agotarlos. Esta que estoy diciendo se puede hacer remotamente o localmente, si es remoto, con solo el protocolo de comunicación y teniendo un usuario válido se podría hacer, localmente también. Si es local, uno puede tener varias sesiones completamente independientes y excluyentes, o sea, alguna de las sesiones se bloquea por alguna tarea, me paso a otra y la "mato" para seguir trabajando. Eso aparte de ser multiusuario, multisesión y lo más importante, multitarea (multitasking) en tiempo real.

Windows NO puede hacer eso, para poder entrar otro usuario, te debes salir o simular la conexión con intercambiar usuario (Switch user), pero los recursos del equipo NO los administra y empieza a ponerse lento, además, creo que solo permite 2 usuarios de esa forma. Si una de las sesiones tiene problemas, de pantallasos azules, fallos de programas que congelan el equipo y cosas así, no te queda más remedio que BOTONASO y reiniciar todo.

Podrías simular también el ingresar por la IP remotamente, pero entre más usuarios, más lenta o NO te permite ingresar. Esa es la gran debilidad de windows.

La mayoría o todas las aplicaciones o programas, tienen que interactuar completamente con el kernel o núcleo de windows, por tal razón, si fallan, el SO se bloquea parcial o totalmente. En Unix NO, las aplicaciones son completamente independientes del kernel y por consiguiente, si fallan, el SO puede matar la tarea.

Cuando windows NT nació, estaba basado en Unix y era muy estable, poco a poco Microsoft le quitó esa pequeña sección y las nuevas comenzaron a ser muy inestables.

Con respecto a una BD, es otro concepto, una BD lo unico que hace es administrar BD (valga la redundancia) y atender solicitudes. En ese aspecto, es MONO o MULTIUSUARIO, dependiendo de como se configure.

Al decir MONOUSUARIO, es que simplemente se trabaja o crea un usuario con ciertos privilegios y las solicitudes se hacen solo con ese usuario a traves de una aplicación. En ese caso es un solo usuario distribuidos en diferentes puntos que realizan solicitudes simultaneas donde el motor DEBE saber como resolverlas.

En MULTIUSUARIO, se crean usuarios independientes para realizar las solicitudes a la BD.

¿Diferencia entre ellos? La administración de quien esta haciendo qué en un momento determinado, o sea, más control.
__________________
La tecnología está para ayudarnos. No comprendo el porqué con esa ayuda, la gente escribe TAN MAL.
NO PERDAMOS NUESTRO LINDO IDIOMA ESPAÑOL