Ver Mensaje Individual
  #10 (permalink)  
Antiguo 27/02/2007, 10:54
Avatar de TolaWare
TolaWare
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2005
Mensajes: 4.352
Antigüedad: 20 años
Puntos: 24
Re: Windows Vista es destrozado por un periodista de la revista Forbes

Llevo varios días usando el Win Vista y he aquí mi impresión:

En principio la interfaz Aero esta bien lograda y le da un muy buen aspecto al sistema, por lo menos el aspecto es mucho mejor que el que tenía Win XP, pero entrando un poco más en detalle, los efectos gráficos son casi una copia del primer XGL con compiz. Y si comparamos los requerimientos de Aero con Compiz+XGL, Win Vista sale perdiendo ya que su requerimiento es exagerado.

Con respecto a la seguridad, el motivo de la inclusión del UAC es bueno, avisarle al usuario de lo que se está por hacer y pedir confirmaciones de las acciones que pueden ser riesgosas para la seguridad del equipo. Como dije, la idea es buena, la implementación es muy molesta.
Cada ves que entramos al panel de control y queremos cambiar algo, nos pide 2 confirmaciones. Prácticamente cada programa ejecutado, requiere una confirmación de que nosotros lo iniciamos, y lo que mas me causó gracia es que para crear una carpeta nueva en Archivos de Programa, me pidió 3 confirmaciones. Es muy molesto pero por suerte puede ser desactivado.

El tema más flojo de WinVista es el consumo de recursos. Cuando arranca, lo hace ocupando unos 500 Mb de RAM. Por suerte, pude reducirlo a 300 Mb desactivando varias cosas que a mi entender son innecesarias: BitLocker, Control Parental, Actualizaciones, Centro de Seguridad, etc. Igualmente, los 512 Mb de RAM como requerimientos mínimo son engañosos.

El gestor de arranque por supuesto que no se fija si hay alguna ya instalado, sino que directamente lo borra y deja inaccesibles otros sistemas operativos (salvo que el otro sistema operativo sea Windows), para la mayoría esto es irrelevante, pero es un punto muy en contra para Microsoft ya que no respeta la existencia de otros sistema operativos en la PC, vale ademas comentar que el gestor de arranque es exactamente el mismo que existe desde windows 2000.

Para los clásicos usuarios de Windows, no se alarmen, sigue estando el wordpad, el boc de notas, y las clásicas aplicaciones de Windows (las cuales hace 15 años que no las cambian).

Con respecto a la detección de dispositivos, VISTA me detectó absolutamente todos y cada uno de ellos e instaló los drivers correspondientes de cada uno. El único problema que tuve es que los "amigos" de nvidia, ya no dan soporte para mi tarjeta de video (Nvidia Gforce 5700 LE) y por lo tanto no hay driver para VISTA, por lo que me tuve que conformar con el driver que instaló Microsoft el cual funciona aceptablemente bien.

Con respecto a la compatibilidad de los programas, llama la atención que no funcione ningún Visual Studio, excepto el 2005 con SP1. Intenté instalar el Visual Studio 6, y lo hice sin ningún problema, de hecho compile varios proyectos grossos que tenia en Visual C/C++ y lo hizo bien, asi que no se de donde sacó Microsoft que no funcionaba. Probé también algunos juegos viejos (Tomb Raider 3, Soldier of Fortune Quake II) y funcionaron bien.

En fin, tengo mucho más para comentar pero no quiero alargar mas el comentario, por lo que dejo mi conclusión y listo.

Realmente, no tiene nada que realmente valga la pena tener que comprarle 2 GB de RAM a la PC y una aceleradora como la gente. En mi opinión quédense con XP, por ahora VISTA no vale la pena.