Ver Mensaje Individual
  #13 (permalink)  
Antiguo 18/03/2007, 14:16
GreenEyed
 
Fecha de Ingreso: octubre-2003
Mensajes: 3.578
Antigüedad: 20 años, 8 meses
Puntos: 51
Re: Integración PHP / Java a través de Webservices

Cita:
Iniciado por enriqueplace Ver Mensaje
Sí, lo que estoy viendo ahora es de "automatizar" que baje el WSDL y no que lo consulte constantemente, pues ahí aumenta innecesariamente el tráfico cuando el WSDL no va a recibir cambios.
Eso estaría bien, sobretodo en casos donde el tráfico sea habitual, como parece el caso, si cada vez se ha de bajar el WSDL, auch. No se si se puede hacer que lo consulte localmente, como a veces he hecho con los DTD, y luego hacer un proceso, automatico o manual, que de vez en cuando compruebe si hay nueva versión y actualice la versión local.

Cita:
Iniciado por enriqueplace Ver Mensaje
La idea ya me la habían planteando desde distintas empresas, era aprovechar la existencia de arquitecturas Java por un lado y por otro una aplicación web en PHP, y su única "integración" era usar la misma base de datos. En ambos mundos ya contaban con horas de desarrollo invertido, por lo tanto buscaban aprovechar lo existente, principalmente desde PHP usando la "capa de negocio" desarrollada en Java.
Umm, es una solución, principalmente cuando ya hay bases de código establecidas, pero lo que me escama es que los WS están pensados para comunicaciones con granularidad grande, donde su pobre rendimiento no es un obstáculo y no hay más narices, pero para comunicaciones de aplicaciones internas donde hay muchas llamadas con pocos datos, este tipo de soluciones no suele escalar muy bien. En Java ya hubo una fiebre parecida con los EJB y las llamadas remotas, y se vio que para muchos casos no era nada recomendable, puesto que el proceso de "marshalling/unmarshalling" (montaje/desmontado) de los datos y envió por la red no escala muy bien... o lo hace a costa de muchos recursos.

Si haces pruebas de rendimiento, me interesaría saber que tal va la cosa puesto que a veces la realidad te sorprende .

De todos modos, recalcando que "para muchos casos" no son todos, así que si en el vuestro os saca del apuro y os da el rendimiento necesario, perfecto. Otra opción que ha aparecido ultimamente sería ejecutar la parte PHP dentro de un contenedor de servlets, con lo que incluso se gana en seguridad, y utilizar mecanismos de comunicación internos/directos para comunicarse con las librerías Java de la lógica de negocio. Quercus, de Caucho (http://quercus.caucho.com/), es un ejemplo de este tipo de soluciones que están saliendo y podría ser una opción a considerar, en caso de que por A o B los WS no os sirvieran.

Ahora que con Java 6 se pueden ejecutar lenguajes de script directamente sobre la JVM, incluido PHP, se verán más soluciones mixtas, que pueden servir para algunos casos.

Cita:
Iniciado por enriqueplace Ver Mensaje
A pesar que trabajo fundamentalmente en PHP5, y originalmente las pruebas fueron hechas en esta versión (lo cual todo se vuelve más sencillo) tuve que traducir los ejemplos a PHP4+Nusoap a solicitud de los clientes (dio un poco de trabajo pero se pudo lograr) .
Ajá, en ese caso no tendreis POO en la parte de PHP...¿No? Pero bueno, si manteneis estructuras simples tampoco ha de ser un problema.

Cita:
Iniciado por enriqueplace Ver Mensaje
PD: luego voy a escribir sendos artículos sobre el tema pues en mi búsqueda de información no encontré nada concreto que me explicara justamente lo que logramos hacer en muy poco pasos.
Eso está muy bien, si nos pones la dirección podemos darle algo de publicidad, en javaHispano por ejemplo, y si te animas y escribes una versión en inglés yo me encargo de que se publique en java.net .

Un saludo.