Ver Mensaje Individual
  #5 (permalink)  
Antiguo 21/03/2007, 05:12
Avatar de Tomás d-.-b :D
Tomás d-.-b :D
 
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Mensajes: 52
Antigüedad: 17 años, 3 meses
Puntos: 0
Re: Alguien ha jugado el EVOLVA?

Audio/Vídeo:
Y llegamos a la parte sin duda más sobresaliente de Evolva, su apartado técnico. Al estar creado por un grupo de diseño gráfico/artístico de calidad contrastada como es Computer Artworks el aspecto de Evolva llega a ser, en muchas ocasiones, impresionante. El motor del juego, diseñado para trabajar exclusivamente con hardware 3D, exprime al máximo las nuevas tarjetas gráficas GeForce, con lo que es capaz de procesar y generar series de triángulos de forma sumamente eficiente, aprovechando al máximo los paralelismos entre la CPU y el hardware gráfico.
Los personajes que aparecen en Evolva están magistralmente modelados, es casi imposible ver alguna fisura o imperfección en su cuerpo con lo que en más de una ocasión te preguntarás si estás ante una creación poligonal o renderizada. En este aspecto una mención especial al estupendo trabajo de Computer Artworks en el modelado de los Parásitos y sus guardianes, los primeros por su tamaño descomunal y los segundos por su diseño casi de película. El apartado de la animación no está tan bien resuelto, sobre todo en lo que respecta a los movimientos de nuestros Genocazadores. Su manera de correr, saltar o disparar no convence del todo, en mi opinión faltan frames de animación para que ésta resulte más fluida y convincente.

El entorno de Evolva muestra una amplia variedad de terrenos, todos con una clara inspiración de pintores surrealistas como Dalí o Magritte, desde abiertas llanuras hasta profundas cavernas todos con una atención al detalle sobresaliente.

En lo referente a los bugs Evolva es uno de esos pocos títulos que tienen una estabilidad total. En otras palabras, no he sido capaz de detectar ni un solo bug. En este juego no existen los típicos errores de programación, capaces de dar al traste con un buen trabajo (Ultima IX: Ascension).

El apartado sonoro del juego es correcto, sin más. La música del juego es, como no podía ser de otra forma, electrónica con bases dance que dan al juego un ritmo casi frenético. Los efectos del juego son bastante pobres y se limitan a los sonidos de los disparos y el gruñir de los Parásitos al ser alcanzados por nuestras armas.


Guión:
A finales del siglo XX, el hombre dio los primeros pasos en lo referente a la ciencia genética. El reducido grupo de científicos pioneros que empezaron a estudiar la naturaleza del ADN nunca podría haber imaginado que su trabajo marcaría el rumbo de la historia de la humanidad. Lo que comenzó con la clonación de animales de granja, rápidamente se convirtió en la manipulación genética y la creación de ganado, mejor y más productivo. Las vacas daban más leche y las ovejas más lana; su habilidad para combatir cualquier afección mejoró y su reproducción aumentó notablemente. Las cosechas eran sometidas a manipulación genética para obtener fruto aun con las condiciones más adversas y conseguir la máxima producción. Por primera vez en la historia de la humanidad, la hambruna y las enfermedades ya no acababan con la vida de incalculables millones de seres humanos.
Sólo era cuestión de tiempo que el ser humano lograra manipular sus propios genes de la misma manera. Libre de un mundo con imperfecciones o defectos genéticos, la humanidad comenzó una nueva era de experimentación, en la cual, sólo la imaginación podía poner límite a las posibilidades que tenían ante sí. La salud, la belleza y la inteligencia llegaron a alcanzar cotas hasta entonces desconocidas. Por primera vez, el mundo se encontraba en armonía.

Inevitablemente, la paz no duró. Con la erradicación de la hambruna y las enfermedades, la población mundial aumentó hasta niveles nunca antes conocidos y, en un mundo superpoblado, La Tierra adquirió un valor mucho más significativo que en el pasado. Como resultado, estallaron guerras violentas y devastadoras. Los científicos, que habían sido artífices de la situación más gloriosa de la humanidad, se convirtieron en los responsables del momento más terrible de aquélla. El armamento manipulado genéticamente trajo consigo horrores inefables sobre la faz del planeta y la población quedó mermada.


Guión:
A finales del siglo XX, el hombre dio los primeros pasos en lo referente a la ciencia genética. El reducido grupo de científicos pioneros que empezaron a estudiar la naturaleza del ADN nunca podría haber imaginado que su trabajo marcaría el rumbo de la historia de la humanidad. Lo que comenzó con la clonación de animales de granja, rápidamente se convirtió en la manipulación genética y la creación de ganado, mejor y más productivo. Las vacas daban más leche y las ovejas más lana; su habilidad para combatir cualquier afección mejoró y su reproducción aumentó notablemente. Las cosechas eran sometidas a manipulación genética para obtener fruto aun con las condiciones más adversas y conseguir la máxima producción. Por primera vez en la historia de la humanidad, la hambruna y las enfermedades ya no acababan con la vida de incalculables millones de seres humanos.
Sólo era cuestión de tiempo que el ser humano lograra manipular sus propios genes de la misma manera. Libre de un mundo con imperfecciones o defectos genéticos, la humanidad comenzó una nueva era de experimentación, en la cual, sólo la imaginación podía poner límite a las posibilidades que tenían ante sí. La salud, la belleza y la inteligencia llegaron a alcanzar cotas hasta entonces desconocidas. Por primera vez, el mundo se encontraba en armonía.

Inevitablemente, la paz no duró. Con la erradicación de la hambruna y las enfermedades, la población mundial aumentó hasta niveles nunca antes conocidos y, en un mundo superpoblado, La Tierra adquirió un valor mucho más significativo que en el pasado. Como resultado, estallaron guerras violentas y devastadoras. Los científicos, que habían sido artífices de la situación más gloriosa de la humanidad, se convirtieron en los responsables del momento más terrible de aquélla. El armamento manipulado genéticamente trajo consigo horrores inefables sobre la faz del planeta y la población quedó mermada.


Como ocurre con todas las guerras, al final prevalecieron los partidarios de la paz. Las máquinas de guerra fueron desmanteladas y la población humana empezó a aumentar. Con los avances en la carrera espacial y con el descubrimiento de planetas habitables en la galaxia, los problemas de superpoblación pronto se convirtieron en tan sólo un recuerdo lejano y el hombre era libre, de nuevo, para continuar su viaje hacia el descubrimiento.


Jugabilidad:
Una interfaz revolucionaria e intuitiva te permite un control total, en tiempo real, de tu equipo de 4 Genocazadores, y la posibilidad de coordinar y establecer por separado las acciones de los Genocazadores de tu equipo en los encuentros con el enemigo. El juego se controla perfectamente con el teclado y el ratón, el primero para moverte, cambiar rápidamente de Genocazador o arma y el ratón para apuntar, disparar y saltar. Todo resulta muy intuitivo y fácil.
Uno de los problemas más frecuentes en el diseño de los niveles es lograr un equilibrio adecuado entre diversión, entretenimiento y adicción, en resumen unos niveles que inviten a jugar. En este aspecto Evolva tiene mucho que ver con las posibilidades de acción de los personajes que aparecen en el juego. El resultado final es fantástico, sueltas al grupo de Genocazadores en un lugar y luchas, te defiendes y gracias al sistema de orientación que incluye el juego llegas al objetivo final.

Otra cosa es el criminal nivel de dificultad con el que ha sido bendecido Evolva. Inhumano y totalmente desproporcionado. Los enemigos son demasiado buenos, al disparar casi nunca fallan y cuentan con un numero de unidades casi infinito. Por si esto fuera poco tus Genocazadores no empiezan a ser poderosos hasta que has superado los 5 ó 6 primeros niveles del juego. Por cierto si uno de tus mercenarios es eliminado, será reemplazado por otro nuevo sin apenas poderes genéticos en el próximo nivel.

Comparándolo con...:
Evolva es el clásico de Shiny MDK pero con cuatro protagonistas simultáneos, niveles más grandes, enemigos el doble de inteligentes, algún que otro toque estratégico, opción multijugador y una dificultad endiablada. Con lo que si te gustó MDK también te gustara Evolva.

Lo bueno:
Sin bugs, diseño exquisito, gráficos de última generación, un montón de armas, las partidas multijugador, es muy largo, está completamente traducido.

Lo no tan bueno:
Difícil hasta decir basta, niveles demasiado grandes, enemigos muy numerosos, la animación de los protagonistas es ortopédica, a la larga resulta un poco repetitivo.

Enlaces o Links:
www.evolva.com
www.virgin.es
www.vie.co.uk

Manual:
Completo manual de 79 páginas en tres idiomas con la historia del juego, los componentes de Evolva, como jugar, las pantallas, los controles predeterminados, créditos y por último servicio técnico y atención al cliente. Se puede jugar perfectamente a Evolva sin haber leído el manual.

Equipo necesario:
Pentium II a 266 MHz o superior, Windows 95/98, Tarjeta de vídeo aceleradora 3D de 8 Mb compatible con DirectX 7, 32 Mb de RAM, CD 8X o más rápido, Tarjeta de sonido compatible con DirectX 7.0, Dispositivos de entrada: ratón y teclado, 420 Mb de espacio en disco duro
Recomendado
Pentium II 300 MHz o superior, Tarjeta de vídeo aceleradora 3D de 16 Mb compatible con DirectX 7.0