
06/09/2007, 07:48
|
| | Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 5 meses Puntos: 3 | |
Re: Contexto histórico de los TW. Si, pero el caballero feudal tenía, y está históricamente demostrado un punto muy débil, era su exceso de impetuosidad. Eran valientes, pero su excesiva tendencia a cargar cuanto antes contra el enemigo, el honor y la valentía llevados hasta la estupidez, hacía que con frecuencia se lanzaran solitos al matadero, un ejemplo es la batalla de Agincourt.
Por otro lado, como he comentado antes, en el momento en que se encontraron frente a infantería bien equipada, entrenada y disciplinada la caballería pesada dejó de "pasearse" en los campos de batalla, seguía siendo temible pero no como para lanzarse a lo loco a por el enemigo.
Un ejemplo eran los almogávares aragoneses, mercenarios equipados con una chichonera, más que un casco, coraza y polainas de cuero y un cuchillote de carnicero fueron capaces de machacar a turcos y bizantinos, ambos pueblos con temibles caballerías. No era su equipo sino su excepcional buen entrenamiento y estrategias de combate lo que les hacía temibles.
Por otro lado, cuando los estribos llegaron a Europa y los sufrieron los romanos, estamos hablando de la roma decadente. Por aquel entonces el legionario ya no estaba tan bien equipado ni adiestrado como en su época de esplendor, ya que a causa de la crisis no se disponía de fondos para un entrenamiento y armamento adecuados. Se equipaban y combatían "a la bárbara", y eso les pasó factura, por no decir que dependían de sus aliados germanos.
En mi opinión la roma de César, aún la de los Escipiones no hubiera sucumbido a las invasiones bárbaras del s. IV., llevaran sus jinetes estribos o no. |