Cita:
Iniciado por Apolo
En mi humilde opinión, en gran parte esto se da porque el empleado no se encuentra del todo satisfecho (por los ingresos, por la carga de trabajo, por los beneficios, por el trato recibido, por etc, etc) y porque considera que "él" o "ella" puede hacer las cosas mejor que la empresa para la cual trabaja.
Si el empleado está satisfecho, bien remunerado y la empresa funciona a las mil maravillas, es difícil que esto ocurra, pero hace falta crear un fuerte sentimiento de grupo y de que la unión hace la fuerza. Cuando el empleado sabe esto, llega a estar conciente de que al dividir se pierde, pero al unir esfuerzos se puede crecer más rápido y en beneficio de todo el grupo.
Saludos,
Apolo: Se nota que eres buena persona, pero puedo nombrarte varios casos, en la cual el empleado, está mas que bien pago, tiene poca carga horaria y de trabajo y un ambiete de trabajo amigable y de cualquier manera por EGO se pone su empresa o se vende a otra.
Mi recomendacion es segmentar el conocimiento en muchos empleados con pocas horas de trabajo y que nadie sepa la totalidad del negocio. Además recomiendo firmar contratos de confidencialidad con los daños y perjuicios bien tarifados y por escribano. Salu2