Espero que esto te ayude el resultado queda como lo desees. este es un script que encontre en internet y modifique tenia un par de errores en los retornos. saludos MMCQ para poder trabajar con esto necesitas tener un campo datetime y cuando hagas la consulta SQL ejemplo
 
 fecha datetime; 
  SELECT id, titulo, UNIX_TIMESTAMP(fecha) as fecha_unix 
  FROM noticias    
 Código PHP:
    
function hace_cuanto($fecha_unix){
    //obtener la hora en formato unix
    $ahora=time();
    
    //obtener la diferencia de segundos
    $segundos=$ahora-$fecha_unix;
    
    //dias es la division de n segs entre 86400 segundos que representa un dia;
    $dias=floor($segundos/86400);
    //mod_hora es el sobrante, en horas, de la division de días;    
    $mod_hora=$segundos%86400;
    
    //hora es la division entre el sobrante de horas y 3600 segundos que representa una hora;
    $horas=floor($mod_hora/3600);
    
    //mod_minuto es el sobrante, en minutos, de la division de horas;    
    $mod_minuto=$mod_hora%3600;
    
    //minuto es la division entre el sobrante y 60 segundos que representa un minuto;
    $minutos=floor($mod_minuto/60);
    
    if($horas<=0){
        return $minutos.' minutos';
    }elseif($dias<=0){
        return $horas.' horas,  '.$minutos.' minutos';
    }else{
        return $dias.' dias,  '.$horas.' horas,  '.$minutos.' minutos';
    }
} 
    
   Código PHP:
    
echo hace_cuanto(1203054970);
// 2008-02-15 01:56:10