a ver, a ver, a ver.... noto que hay cierta confusión.
 
a) En el vocabulario común, se entiende por licencia COPYLEFT a aquella licencia que permite la libre modificación o distribución de la obra 
con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original. 
b) Legalmente, el copyleft a secas NO EXISTE. Osea, no es una definición legal
 per se, sino que legalmente se basa en el copyright para existir. Dicho de forma clara: no es algo separado, sino que es una 
aplicación particular (en forma de licencia) de lo que legalmente se conocen como derehos de autor o copyright (no son sinónimos, pero casi)
Es por eso que la FSF dice que la GPL es una licencia "del tipo copyright"   
 Cita:  Copyleft 2007, 2008 Marcolandia
    poner copyleft es más que nada una declaración de intenciones, que luego se van a ver legalmente reflejadas en el texto de la licencia. Si pones "copyleft" pero no indicas que licencia usas, legalmente no sirve para nada.