Ver Mensaje Individual
  #6 (permalink)  
Antiguo 26/08/2008, 11:13
Avatar de Txoco
Txoco
 
Fecha de Ingreso: junio-2008
Ubicación: Perdido en tierras Quijotescas
Mensajes: 189
Antigüedad: 16 años, 11 meses
Puntos: 7
Respuesta: Visual Basic y ADO

Bueno, es esencial que sepas cómo va a funcionar la red para poder trabajar sobre ella...

Por una parte, definir un DNS es tan sencillo como ir, desde el menú Inicio, a Herramientas Administrativas -> Origenes de datos (ODBC), o, si no tienes el acceso directo en el menú, desde el Panel de Control -> Herramientas Administrativas -> Origenes de datos (ODBC). Ahí tienes tres posibilidades: DSN de archivo, de sistema y de usuario. Yo he utilizado habitualmente los dos últimos, que se diferencian en que los de sistema sólo los puede crear un administrador y están disponibles para todos los usuarios, mientras que los de usuario sólo están disponibles para el usuario que los crea.

En la pantalla que se abre, cuando le das a agregar, primero te pregunta el tipo de base de datos a la que te vas a conectar y luego te aparecen formularios para configurarlo, cuyo aspecto varía dependiendo del driver que hayas elegido.

Si vas a acceder a una base de datos Access, puedes elegir el Microsoft Access Driver (*.mdb), en inglés, porque por alguna extraña razón, nunca lo he visto definido en castellano, siempre en inglés, portugués y alemán... si lo eliges en inglés, la interfaz sí te aparecerá en castellano, así que no tienes por qué preocuparte.

--

Si decides no utilizar DSNs y atacar directamente contra carpetas compartidas, recuerda primero que en cualquier caso, debes compartir esa carpeta en el servidor, con permisos de lectura y escritura. Para conectar con el fichero, el ejemplo de culd es el más efectivo, ya que utilizas directamente TCP/IP en lugar de NetBios para acceder a la carpeta en la que se encuentra, y suele dar menos problemas. Esto es importante por la siguiente razón:

En el Common Dialog no te aparecen direcciones IP, si no nombres de equipo de NetBios. Por ejemplo, si el equipo con la IP 192.1.1.15 se llama "ServidorBD", y tiene la base de datos "clientes.mdb" en la carpeta compartida "bases_datos", puedes abrir la base de datos desde el Explorador de Windows tecleando en la barra de direcciones tanto esto:

\\ServidorBD\bases_datos\clientes.mdb

como esto:

\\192.1.1.15\bases_datos\clientes.mdb

Sin embargo, si la seleccionas mediante el Common Dialog, debes buscar en Mis Sitios de Red -> Toda la Red -> Red de Microsoft Windows -> <nombre del grupo de trabajo o dominio> -> ServidorBD, con lo que obtendrás la ruta de la primera forma.

Si utilizas el método de las carpetas compartidas, te recomiendo que configures la aplicación mediante un ficherito .ini, de tal forma que puedas cambiarlo en cualquier momento sin tener que recompilar, además porque ahí podrás especificar tanto la IP como el nombre, indistintamente, aunque tengas que hacerlo a mano.

--

En cualquier caso, si tu aplicación trabaja contra un fichero Access, recuerda definir en el fichero mdb que el acceso es compartido (varios usuarios pueden leer y escribir a la vez) ya que por defecto lo suele crear como exclusivo (el primero que lo abre puede escribir, los demás, si acaso, pueden mirar nada más). Esto lo configuras desde el menú de Access (menú Herramientas -> Opciones -> pestaña Avanzadas).


Espero no haberte liado... mucho
__________________
wile sona li mute e sona