Ver Mensaje Individual
  #3 (permalink)  
Antiguo 11/09/2009, 09:53
Avatar de gnzsoloyo
gnzsoloyo
Moderador criollo
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2007
Ubicación: Actualmente en Buenos Aires (el enemigo ancestral)
Mensajes: 23.324
Antigüedad: 16 años, 6 meses
Puntos: 2658
Respuesta: acceso a la base de datos

El dBase III, dBase III+, y el FoxBase, eran en realidad un hibrido entre GUI y aplicaciones de consola que usaban archivos secuenciales administrados con tablas de índices. Esa funcionalidad que describes estaba implementada a nivel de la interfase y no en el kernel.
Desde entonces hasta ahora el salto fue enorme y los conceptos cambiaron completamente.
Una de las cosas que cambió fue precisamente independizar el núcleo de la base de datos, respecto de las interfases que la usan. Por ello nunca pueden existir "punteros" en el sentido de lo que tu estás describiendo. Esos punteros se implementan ahora en las interfases. Si bien en un sentido estricto los punteros siguen existiendo de alguna forma, no son ya los que tu usabas, ni tampoco son accesibles (los índices primarios y agrupados contienen punteros, por ejemplo), sino que se usan a través de nuevas capacidades.
Puesto así tienes como solución resolver el tema en las interfases, o bien empaparte mejor del modelo relacional para tratar de manejarte con un paradigma neuvo que, a pesar de resultarte extraño, es muy superior y muchísimo más eficiente y preciso que lo que era el que usaban los dBase.
__________________
¿A quién le enseñan sus aciertos?, si yo aprendo de mis errores constantemente...
"El problema es la interfase silla-teclado." (Gillermo Luque)