Qué tal?
creo que lo mejor si recién empiezas, como yo, es dejar de lado ese código y buscar uno más sencillo que puedas modificar o complejizar de acuerdo a tu caso especial.
Por ejemplo: 
 Código PHP:
    <?     
if (!$HTTP_POST_VARS){ 
    
}else
{ 
    //Estoy recibiendo el formulario, compongo el cuerpo 
    $cuerpo = "Formulario enviado\n"; 
    $cuerpo .= "Usuario: " . $HTTP_POST_VARS["usuario"] . "\n"; 
    $cuerpo .= "Telefono de contacto: " . $HTTP_POST_VARS["telefono"] . "\n"; 
    $cuerpo .= "Comentarios: " . $HTTP_POST_VARS["comentario"] . "\n"; 
//acá agregás cuantos renglones necesites para los campos que especificaste en el form.
    
    //mando el correo... aquí mi servidor como no tenía configurado el php ini, me mandó a escribir esta línea especial que no estaba en el código original. El correo al que mandes debe pertenecer a tu dominio, no uses gmail o live
 
    ini_set(sendmail_from, 'tuemail@tudominio');
 
 
    mail("tuemail@tudominio","Asunto del mensaje",$cuerpo); 
 
    //doy las gracias por el envío 
    echo "<strong>Gracias </strong> 
    "
    ; 
} 
 
      
      ?>    
  el form simplemente tendrá action="nombredelapaginaphp" que tiene el código de arriba. También puedes hacer una sola página php que tenga todo, código y form.
A mí me funcionó!
espero que a ti también.