|  Respuesta: ¿Cómo visualizo solo una caja?  
  La mitad del html q no m entra completo
 <body>
 
 <img alt="Cata de vinos" src="./images/wine.jpg" class="wine"/>
 
 <div class="menu">
 <ul class="menu">
 <li><a href="#a">El Vino</a></li>
 <li><a href="#b">Tipos de Cata</a></li>
 <li><a href="#c">Instrumentos</a></li>
 <li><a href="#d">Fases de una Cata</a></li>
 <li><a href="#e">Analisis Visual</a></li>
 <li><a href="#f">Analisis de los Aromas</a></li>
 <li><a href="#g">Analisis Sensaciones en la Boca</a></li>
 </ul>
 </div>
 <div class="all">
 <div class="head"><img alt="Cata de vinos" src="./images/cata.png" /></div>
 
 <form>
 <fieldset>
 <legend>Si vas a conquistar...<br/>
 ¿Qué Vino prefieres?</legend>
 <br/>
 <input type="radio" name="vino" value="1" />Blanco<br/>
 <input type="radio" name="vino" value="2" />Tinto<br/>
 <input type="radio" name="vino" value="3" />Rosado <br/><br/>
 <button type="submit">Enviar</button>
 </fieldset>
 </form>
 
 <p id="a"></p>
 <br/>
 
 <div class="txt">
 <h2> El Vino</h2>
 <p>
 <img alt="Vinos" src="./images/vino.jpg" class="der"/>
 El vino es el resultado de la conjunción de la naturaleza y de la acción del hombre.
 <br/>
 Es pues un producto natural, sano, placentero, de extraordinarias cualidades
 organolépticas, compañero de viaje en el devenir histórico de la humanidad, formando
 parte de sus diferentes civilizaciones y de su cultura.
 <br/>
 Por ello su consumo debe realizarse conforme a la propia naturaleza del vino;
 de forma racional, culta y moderada, buscando la satisfacción de nuestros sentidos.
 <br/>
 <br/>
 Porque, eso, nuestros sentidos, es lo que hace falta para que aprendamos a catar el vino,
 no sólo para conocer su estructura y composición, algo que seguramente se obtendrá
 mediante análisis físicos y químicos, sino y fundamentalmente, para conocer su intimidad,
 para descubrir su alma y esto sólo se puede hacer mediante lo que se denomina
 <span class="res">"Análisis Sensorial"</span> o Cata, con ella podremos experimentar y
 definir algo tan intangible como son las sensaciones del placer. </p>
 </div>
 
 <p id="b"></p>
 <br/>
 
 <div class="txt">
 <h2>Tipos de Cata</h2>
 <p>La cata es el acto por el cual, según ciertas normas y reglas, se procede al análisis sensorial de los
 vinos. La misma puede ser: </p>
 
 <ul>
 <li><span class="neg">Comparativa</span> (relacionando entre sí varios vinos)</li>
 <li><span class="neg">A ciegas</span> (ocultando la marca o cualquier otro dato de las etiquetas)</li>
 <li><span class="neg">Vertical</span> (cata de un mismo vino de diferentes añadas)</li>
 <li><span class="neg">Varietal</span> (compara solo vinos de la misma variedad de uva)</li>
 </ul>
 </div>
 
 <p id="c"></p>
 <br/>
 
 
 <div class="txt">
 <h2>Instrumentos Para Realizar una Cata</h2>
 <p>La técnica de la cata es fácil de aprender, pero es difícil dominar su arte.
 <br/> Los instrumentos típicos necesarios para una cata son:</p>
 
 <ul>
 <li>Una mesa cubierta de mantel blanco.</li>
 <li>Una lámpara que provea buena iluminación</li>
 <li>Un recipiente para el vino que se descarta (escupe)</li>
 <li>Copas que deben ser de cristal incoloro y fino y de pie largo, con
 una boca más estrecha que su cuerpo</li>
 </ul>
 
 <p>La copa recomendada internacionalmente es la llamada <span class="sub">Copa Afnor</span>
 que corresponde a la Norma <span class="sub">ISO</span> 3591-1977.<br/> Tiene las siguientes
 características:</p>
 <img alt="Copa Afnor" src="./images/copa.jpg" class="copA"/>
 <p>Sin embargo, empieza a ser sustituida por la llamada <span class="sub">Copa Oenologue</span>, una copa
 de tipo balón de boca más ancha que permite introducir a la vez la boca y la nariz.<br/>
 Aunque esté hecha de cristal más fino tiene más peso, lo que aliado con un pie más largo facilita los
 movimientos necesarios para olfatear el vino.</p>
 </div>
 <p id="d"></p>
 <br/>
 <div class="txt">
 <h2>Fases de una Cata</h2>
 <p>La cata se realiza en tres fases:</p>
 <ul>
 <li><a href="#e">Análisis visual</a>: el color, la transparencia, brillo, intensidad,
 matices del pigmento y formación de burbujas.</li>
 <li><a href="#f">Análisis de los aromas</a>: frutales, florales, herbáceos,
 tostados y especiados, valorando su limpieza, complejidad e intensidad.</li>
 <li><a href="#g">Análisis de las sensaciones en boca</a>: acidez, impresiones dulces,
 astringencia dada por los taninos, materia y cuerpo, equilibrio, persistencia de los aromas, etc.</li>
 </ul>
 <div class="pasos"><img alt="Fases de la Cata" src="./images/pasos.jpg" /></div>
 </div>
 
 <p id="e"></p>
 <br/>
 <div class="txt">
 <h2>Análisis Visual</h2>
 <p>Al descorchar una botella lo primero a analizar es su corcho.
 Éste debe estar ligeramente humedecido por el vino, esto demuestra que la botella se ha guardado
 siempre inclinada. <br/>Al presionar el corcho se debe comprobar su flexibilidad, su aroma y
 confirmar que sólo huele a corcho ligeramente envinado.<br/><br/>
 Cuando el corcho presenta olores fuertes y extraños, puede haber contaminación en el vino.
 Ante esta sospecha, se debe servir un poco de vino en la copa y comprobar su olor.
 Si esto no alcanza, se prueba el vino en boca y si no resulta agradable, se escupe.
 Se debe rechazar cualquier botella que tenga el corcho estropeado. <br/><br/>
 Ya comprobado que el corcho está en buen estado, se sirve el vino en una copa hasta
 aproximadamente un tercio de su capacidad. <br/><br/>
 <img alt="Análisis Visual" src="./images/visual.jpg" class="izq"/>
 Se agita suavemente y se coloca la copa delante de la luz.
 Se ve así, si está limpio, sin sedimentos y aquí es donde se decide si conviene decantar el
 vino o servirlo directamente. <br/><br/>
 
 Al mismo tiempo se verá su brillo, si refleja frente a la luz de manera viva y alegre.
 Si fuese mate y apagado, mostrara defectos.
 Si se inclina la copa hacia adelante sobre el mantel blanco, se podrá apreciar la
 intensidad del color y el matiz del vino.
 Los vinos blancos con reflejos verdes o sutilmente dorados son vinos jóvenes, y los que
 tienen reflejos intensamente dorados o ámbar son viejos (han sido criados en madera o
 han sido mal conservados). <br/><br/>
 Los tintos jóvenes son de color violáceo, y a medida que envejecen adquieren tonos cobrizos. <br/><br/>
 Al agitar la copa nuevamente y con suavidad se comprueba, a trasluz, cómo se forman las
 lágrimas del vino. Los vinos ricos en glicerina y los de alto contenido alcohólico derraman
 lágrimas en la copa. <br/><br/>
 Cuando se evalúan vinos espumosos, se observa que un buen vino debe tener burbujas diminutas,
 vivas y de incesante formación.
 Esta cualidad suele ser una promesa de otras cualidades.
 Las burbujas suben verticalmente formando un interminable rosario espumoso. </p>
 </div>
 <p id="f"></p>
 <br/>
     |