efectivamente,
los menus los leo de una base de datos que no he diseñado yo( es la db del programa de gestion de la empresa ), y que tiene una extructura muy curiosa, pues con solo tres campos controla las familias, subfamilias, subsubfamilias, subsubsub.... y la descripcion... ( en realidad son familias de articulos, no menus, pero el caso es el mismo )
la secuencia de codigo que genera los menus lo tengo en un include que cargo en la página, y en otro include tengo el codigo que lee los artículos de la db ( otra tabla) que coinciden con la familia que seleccionas, asi hago mas legible el codigo de la pagina principal
Pero como dice maestro, la opcion mas adecuada pasa por ser utilizar javascript y asp para no sobrecargar de consultas al servidor.
Actualmente, lo que estoy haciendo en las paginas que tengo operativas, (
www.almaluz.com/catalogo ) es cargar el menu de categorias de la izquierda en una variable application, y comprobar cada vez que piden una página si la variable existe, en caso de que asi sea se lee el menu de esta variable ( sin pedirla al servidor ) y si es la primera vez que se pide la pagina, entonces la carga del server.
Igual hago con los articulos en promocion que se repiten en todas las paginas, solo los solicitas una vez, luego los cogo de la variable application.
no se si te habre lidado más....
Saludos.....