
22/08/2002, 10:08
|
 | | | Fecha de Ingreso: julio-2001
Mensajes: 468
Antigüedad: 24 años Puntos: 1 | |
GNU - Richard Stallman ...el tipo mas bien parece un hippie de los años 70... bajito, panzón, simpático y payasín, con una barba larga, casi hasta el pecho, cabello largo y descuidado... es el fundador del movimiento GNU (GNU's Not Unix) y de la FSF (free software foundation). El dia de ayer este gurú de la programación ofreció una plática en una universidad acá en Guatemala. Por supuesto, tenía que ir. La introducción a la plática la hizo una chica rubia, agradable, que habló maravillas de su compañero... es mas, casi le besa los pies! (en sentido figurado, claro) y por cierto, me parece que toda la plática, el tipo la dio en calcetines! El objetivo era presentar la filosofía de GNU y del Software Libre, la cual ha venido desarrollando desde inicios de los 1980's. Hizo una reseña histórica de cómo él decidió iniciar este movimiento, cuya base fundamental es la libertad, y de cómo las circunstancias formaron en su cabeza la idea del Software Libre. Se enfocó bastante en explicar qué significa el Software Libre, y ahí es donde escuché de boca de su creador, los conceptos de Libertad 0, etc. Resumiendo un poco este punto, un software es Libre "para mi", si cumple las 4 libertades: Libertad 0 --> La libertad de usar y ejecutar el programa, y usar todas sus funciones. Libertad 1 --> La libertad de ayudarme, estudiando lo que hace el programa, y poder cambiarlo si quisiera. Para esto es necesario tener el código fuente. Libertad 2 --> La libertad de ayudar a otros, dando copias del programa. Libertad 3 --> La libertad de ayudar a la comunidad, publicando versiones mejoradas del programa. Entre otras cosas, también habló sobre el concepto de Open Source, y la diferencia que tiene con Software Libre. El open source promueve la practicidad de tener código abierto y compartirlo, pero no promueve ni defiende las libertades antes mencionadas. También hizo bastante énfasis en el concepto de "Izquierdo de Autor", o CopyLeft, que formalmente es lo mismo que un CopyRight al revez! |