acá tengo algo... era más complejo de lo que me imaginaba
antes de nada, te comento algo.
-Si el plazo es en años enteros, se coloca la cantidad de años y se elige "anual"
-Si el plazo es en meses enteros, aunque sean más de 12, se coloca la cantidad de meses y se selecciona "mensual"
-Si el plazo es en días (ya sea unos días; unos meses y unos días; un año y unos días o un año unos meses y unos días -pufff-) se cuentan la cantidad de días (1 año =
360 días; 1 mes =
30 días) y se coloca el TOTAL DE DÍAS
Luego, este código funciona (aunque puede tener errores... no soy economista

):
<form method="post" action="">
Monto: <input type="text" name="monto"><br>
Plazo: <input type="text" name="plazo"><br>
Tipo: <select name="UnidadDeTiempo">
<option value="1">Anual</option>
<option value="12">Mensual</option>
<option value="360">Diario</option>
</select><br>
interés anual: <input type="text" name="taza"><br>
<input type="submit">
</form>
<%
If request.form() <> "" then
Taza = Request.Form("taza")
unidadDeTiempo = Request.Form("unidadDeTiempo")
Monto = Request.Form("monto")
Plazo = Request.Form("plazo")
Interes = (Monto * Taza * Plazo) / (100 * unidadDeTiempo)
MontoConInteres = Monto + Interes
Response.Write "El total a pagar en ese plazo con esa taza de interés es de " & MontoConInteres & " (intereses de " & Interes & ")"
End if
%>
voy a ver si puedo simplificarlo un poco, luego te respondo