bueno, ahora más simplificado (para el solicitante del crédito, claro está

)
Ya no importa si el crédito es anual, mensual o diario (o un mix de ellos) para decidir "qué tipo de plazo seleccionar". Con que ingrese lo que corresponda es suficiente... el programa se encarga de convertir todo a días y operar en esa "unidad de tiempo"
El código:
<form method="post" action="">
Monto: <input type="text" name="monto"><br>
<b>Plazo (dejar vacío lo que no corresponda):</b><br>
Años <input type="text" name="anios"> Meses <input type="text" name="meses"> Dias <input type="text" name="dias"><br>
interés anual: <input type="text" name="taza"><br>
<input type="submit">
</form>
<%
If request.form() <> "" then
Taza = Request.Form("taza")
Monto = Request.Form("monto")
Anios = Request.Form("anios")
If Anios = "" then Anios = 0
Anios = Anios * 360 'el año fiscal se calcula de 360 días
Meses = Request.Form("meses")
If Meses = "" then Meses = 0
Meses = Meses * 30 'el mes fiscal se calcula de 30 días
Dias = Request.Form("dias")
If Dias = "" then Dias = 0
Plazo = Anios + Meses + Dias
Interes = (Monto * Taza * Plazo) / (100 * 360)
MontoConInteres = Monto + Interes
Response.Write "El total a pagar en ese plazo con esa taza de interés es de " & MontoConInteres & " (intereses de " & Interes & ")"
End if
%>
Si lo comparás con el último ejercicio de
esta página, los reultados son como deben ser. Y en él se utilizan años, meses y días... así que puedo decir, casi con seguridad, que está bien
saludos