Ver Mensaje Individual
  #8 (permalink)  
Antiguo 01/06/2004, 13:31
gigio_wt
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2002
Ubicación: Santiago
Mensajes: 87
Antigüedad: 22 años, 4 meses
Puntos: 0
Lo mas simple para quienes se manejan un poco es manejar las variables en una cookie, para hacerlo tendrias que agregar en tu codigo:

<%
Set Cn = Server.CreateObject("ADODB.Command")
Cn.ActiveConnection="DRIVER={Microsoft Access Driver (*.mdb)};DBQ=" & Server.MapPath("..\gestionplus1.mdb") & ";"
Cn.CommandType = 1
Cn.CommandText = "SELECT * FROM CLIENTES WHERE LOGIN_CLIENTE ='"&request.form("usuario") & "' AND PASSWORD_CLIENTE ='"&request.form("contrasena") & "'"
Set Rs = Cn.Execute
If not Rs.EOF Then

'aqui se crea la cookie
Response.Cookies("cliente")("login") = Rs("LOGIN_CLIENTE")
Response.Cookies("cliente")("password") = Rs("PASSWORD_CLIENTE")
Response.Cookies("cliente").Expires = Now() + 1


Response.Redirect ("mostrarfacturas.asp")
Else
Response.Redirect "error.html"
End If
%>

La cookie que se crea almacena diversos parametros. Para escribir los parametros en otras paginas lo haces con <%=Request.Cookies("cliente")("login")%>, la contraseña no creo que quieras mostrarla, pero si quisieras ocuparla en otra consulta la recuperas igual: Request.Cookies("cliente")("password") y .Expires es para que la cookie expire despues 1 dia despues de haberse creado.

Lo unico malo o detalle de usar cookies es que si el cliente tiene la opcion deshabilitada la cosa no funciona... pero podrias agregar un If para que verifique si las cookies estan activadas y si no lo estan podrias crearle una session... bueno, espero que te sirva...
__________________
Gigio

Última edición por gigio_wt; 01/06/2004 a las 13:33