
22/01/2002, 08:19
|
| | Fecha de Ingreso: agosto-2001
Mensajes: 399
Antigüedad: 23 años, 8 meses Puntos: 0 | |
Re: Modelamiento de Bases de Datos Por otra parte existen las relaciones, que permiten asociar lógicamente las entidades del modelo. La importancia de las relaciones es tan gravitante que pueden ser más relevante que las mismas entidades que las generaron.
Las relaciones están caracterizadas por lazos naturales o lógicos tales como pertenencia, parentesco, autoridad u otras. Por cardinalidad, que indica cuantas ocurrencias de una entidad están asociadas a otro tipo de ocurrencia (uno a uno, uno a muchos ó mucho a muchos).
También, hay que recordar que las relaciones tienen atributos al igual que las entidades: de existencia y de medición.
Los atributos de existencia indican cuando debe existir la relación, dada la existencia de una ocurrencia o registro de las entidades involucionadas en la relación.
Los de medición miden la relación cuántica de cada combinación de ocurrencias o registros de las entidades, de modo de aclarar en qué cantidad se encuentran relacionadas las entidades. Como ejemplo, se puede pensar en producto y en materia prima, su medición se hará con respecto a cuanto de materia prima se necesita para fabricar una unidad de producto y viceversa, es decir, cuantas unidades de producto se hacen con una unidad de materia prima.
Existen al menos dos consideraciones que se deben tener presente el desarrollar el modelo de la base de datos, el que una relación puede involucrar una o “n” entidades y que entre dos entidades puede haber más de una relación. En este último caso se debe dar un nombre a cada relación. También es importante señalar que no pueden existir entidades aisladas del resto, ya que no se podría acceder a su información.
continua... |