
22/01/2002, 08:23
|
| | Fecha de Ingreso: agosto-2001
Mensajes: 399
Antigüedad: 23 años, 8 meses Puntos: 0 | |
Re: Modelamiento de Bases de Datos En el caso de la redundancia de relaciones, se debe verificar si existen trayectorias cerradas que permitan acceder a la información a través de dos o más rutas. La relación redundante es aquella que si se elimina, no se pierde al acceso a la información, ya que a través de otro trayecto también puede ser obtenida, habitualmente es mediante una relación indirecta.
Como se mencionó anteriormente, el MDC se debe normalizar, dicho proceso consta de tres etapas o formas normales.
· Primera Forma Normal: Datos repetitivos a datos únicos. Se extraen de las entidades, los datos repetitivos y se genera una segunda entidad con una relación uno a muchos.
· Segunda Forma Normal: Las relaciones muchos a muchos se transforman en relaciones uno a muchos. Esto se logra mediante la introducción de una nueva entidad cuyos atributos son los atributos de medición de la relación primitiva. La nueva entidad es llamada NUB, la antigua relación muchos a muchos (M:N) se transforma en uno a muchos (1:N), con el lado N apuntando al NUB. Existen NUB naturales o artificiales y no tienen atributos de medición; los naturales son aquellas entidades que aparecen del análisis de los requerimientos y solo tienen relaciones (al menos dos relaciones) uno a muchos, en donde el lado N apunta a dicha entidad; los NUB artificiales son aquellas entidades que deben ser creadas con la finalidad de hacer desaparecer las relaciones muchos a muchos y no cuentan con identificador propio, como se mencionó con anterioridad. El NUB recibe como atributo el atributo de medición de la relación muchos a muchos, y transforma la estructura de Datos de una estructura de red muchos a muchos, en una estructura tipo árbol o de uno a muchos, que resultan mucho más fáciles de implementar computacionalmente hablando. |