Ver Mensaje Individual
  #17 (permalink)  
Antiguo 30/09/2004, 18:33
Avatar de ads2k
ads2k
 
Fecha de Ingreso: septiembre-2004
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Mensajes: 21
Antigüedad: 19 años, 8 meses
Puntos: 0
Hola a todos,

Les cuento que este "truquito" funcionó en mi placa (una PC Chips MR748 con bios AMI).

Encontré este metodo en la siguiente página de la firma "Amptron" (Original en idioma Inglés): http://www.amptron.com/documents/recover.pdf

El artículo mencionado fue escrito por David Oakley de "Amptron International Inc." y la revisión disponible es de mayo de 2001.

David explica en el artículo cómo "revivir" bios dañados. Menciona diferentes metodos, pero como resumen, les puedo decir que el método más razonable para ser aplicado por quienes no somos expertos es el basado en las funciones del sector del código del bios llamada "boot block". Este método es el que resumí en mi mensaje anterior.

Según el artículo, esta función está presente en el código de los bios "AMI" y tambien en los marca "Award", aunque hace la salvedad de que en estos últimos el proceso de recuperación es algo diferente y no tan fácil y "automático".

De lo anterior deduzco que el método "podría" funcionar en la mayoría de los casos y no solo en placas PC Chips, dado que se basa en una característica del código de los bios "AMI" y "Award" que son los fabricantes de los bios que usan casi todas las marcas fabricantes de placas madre.

Acabo de escribirle al autor del artículo pidiéndole su permiso para hacer una traducción completa del mismo. En caso de recibir su permiso, me comprometo a traducirlo y si fuera posible, publicarlo en este foro.

Como anécdota, les cuento que este método me evitó comprar de apuro un nuevo equipo algunos meses atrás, cuando estropee mi bios intentando una actualización que sacara algo más de rendimiento a mi cansada PIII...
...un día antes de entregar un trabajo!!!
Moraleja: es mejor dejar las actualizaciones de bios para cuando no hay apuro en usar el equipo

Saludos a todos y suerte.-

PD: Mithrandir: como expliqué, no soy yo el autor del método y como soy nuevo en el foro tampoco se muy bién cómo publicar el tema en FAQs.
Si tu crees que esta info pueda ser de utilidad creo que sería bueno que se divulgue. Me atrevo a pensar que David Oakley y Amptron Inc. no han de tener inconvenientes en que se divulgue, ya que lo han publicado en una página de libre acceso; si bien aclaro que no tengo aún su permiso para traducir integramente el artículo.
Como decía anteriormente, en lo personal solo lo he probado en una ocasión por lo que estoy lejos de ser experto en el tema o disponer de más datos al respecto que los que figuran en el artículo.
Por lo tanto dejo a vuestro criterio la elección del modo de difusión más conveniente.

Ah! si alguien sabe como avisarle a Emilcg de este truquito sería bueno que lo hiciera así tal vez Emilcg pueda revivir su placa original. Muchas gracias.-