Foros del Web » Estrategias Digitales y Negocios Online » Negocios »

Empresa Software Libre

Estas en el tema de Empresa Software Libre en el foro de Negocios en Foros del Web. Hola a todos. Quisiera saber como puedo comenzar para tener una empresa de software libre, cabe mencionar que el 80% de aplicaciones es bajo Java ...
  #1 (permalink)  
Antiguo 09/10/2005, 10:49
 
Fecha de Ingreso: octubre-2005
Mensajes: 5
Antigüedad: 18 años, 7 meses
Puntos: 0
Pregunta Empresa Software Libre

Hola a todos.

Quisiera saber como puedo comenzar para tener una empresa de software libre, cabe mencionar que el 80% de aplicaciones es bajo Java 2. Los conocimientos están, pero no sé donde empezar, Hacer una página web para marketearme?, tocando puertas? no lo sé, tengo contactos en otros países pero la verdad es como hacer para que al desarrollar a terceros puedan confiar en una entrega puntual.

Otra cosa es que uno puede enviar el programa para que se instale en otras máquinas, pero en ese caso donde actúa la ADUANA para controlar eso, es legal?, de ser así como se pagan impuestos para desarrollos de software libre. Ya que de esta forma no contribuyo con mi país.

Se que me desvío un poco del tema, pero me gustaría escuchar sugerencias, tal vez alguien en nuestro foro tenga algo parecido
  #2 (permalink)  
Antiguo 09/10/2005, 11:12
 
Fecha de Ingreso: octubre-2004
Mensajes: 877
Antigüedad: 19 años, 7 meses
Puntos: 2
Si envias el software por internet la aduana no tiene nada que ver.

Probaste entrar a rentacoder.com ? Ahi contratan todo el tiempo a desarrolladores.
  #3 (permalink)  
Antiguo 09/10/2005, 14:52
 
Fecha de Ingreso: octubre-2004
Ubicación: Mexico
Mensajes: 26
Antigüedad: 19 años, 7 meses
Puntos: 0
mis consejos

Hola Cafesito, fijate que hace un año yo empece a vender software libre, principalmente vendia el openofice, mis tecnicas eran las siguientes:

Primero me hice una carpeta de ventas, en la cual describia a detalle cuales eran los beneficios que obtendrian al trabajar con mi software, asi como precios.

Ah y no olvidar tus tarjetas de presentación, por que siempre dan mucha presencia y ahi van todos los datos para que se pongan en contacto contigo.

Empece por mi localidad, buscando clientes potenciales, a los cuales les ofrecia el software.

Despues como vi que si iba funcionando pues ya me anime a desarrollar una pagina web y comprar mi dominio. En esta pagina puse lo mas esencial y trate de actulizarla contantemente.

Despues como vi que no tenia muchas visitas (era logico solo yo y algunas perosnas sabian de la pagina), me empece a anunciar en sitios web como deremate.com y mercadolibre.com

Y asi fue como empece a vender el software libre, espero te sirva de ayuda mi comentario

Última edición por Memows; 09/10/2005 a las 19:46
  #4 (permalink)  
Antiguo 09/10/2005, 20:07
Avatar de futilidad  
Fecha de Ingreso: julio-2002
Mensajes: 388
Antigüedad: 21 años, 10 meses
Puntos: 0
Cita:
Iniciado por Memows
Hola Cafesito, fijate que hace un año yo empece a vender software libre, principalmente vendia el openofice
Hola, en la venta de software libre, das algun extra como soporte del producto, o solo vendes el software como tal?
  #5 (permalink)  
Antiguo 11/10/2005, 19:19
Avatar de frall  
Fecha de Ingreso: agosto-2005
Mensajes: 151
Antigüedad: 18 años, 9 meses
Puntos: 0
El tema del software libre nunca acaba de dejarse claro, se puede vender software libre?o el conocimiento para aplicarlo?
La diferencia es sustancial.
__________________
-Soporte Oscommerce: Smartosc

-Soporte vBulletin: vBulletin Hispano
  #6 (permalink)  
Antiguo 11/10/2005, 19:42
 
Fecha de Ingreso: octubre-2004
Mensajes: 877
Antigüedad: 19 años, 7 meses
Puntos: 2
Yo pensaria que no se puede vender.
  #7 (permalink)  
Antiguo 12/10/2005, 11:57
Avatar de futilidad  
Fecha de Ingreso: julio-2002
Mensajes: 388
Antigüedad: 21 años, 10 meses
Puntos: 0
Cita:
Iniciado por yenerich
Yo pensaria que no se puede vender.
El software libre si puede ser suceptible de venta, es decir puedes venderlo en lo que quieras, por ejemplo muchas distros de linux te permiten descargarla, y o puedes comprar un cd, con manuales y toda la cosa.

En la GPL, solo se menciona la libre distribución, es decir que necesariamente debe de haber mas de una vía de acceso, pero si se puede vender

Salu2 ;)
  #8 (permalink)  
Antiguo 12/10/2005, 17:34
 
Fecha de Ingreso: octubre-2004
Ubicación: Mexico
Mensajes: 26
Antigüedad: 19 años, 7 meses
Puntos: 0
Como lo vendi yo

Para que yo lo pudiera vender(para que se vendiera) el openoffice, mande a ahcer una cajas asi como las de cualquier software, hice una manual de 120 hojas, asi como un librito, etiquete el disco, y le ponia las hojas de la licencia creo era GNU, todo lo meti en la caja,sellado con unas etiquetas que decian Memows y mi telefono, y asi iba a ofrecerlos a las empresas, lo daba en 150 pesos (15DLs) y pues si llegue a vender 530 programas, y en ocaciones iba a la universidades a dar conferencias y los obsequiava.

Otra cosas que ofrecia era, qeu si me comprabana mas de 30, yo les daba un curso con lo basico de 1 semana, y asi eran mas los que se interesaban.
  #9 (permalink)  
Antiguo 13/10/2005, 09:33
 
Fecha de Ingreso: junio-2003
Ubicación: Distrito Federal
Mensajes: 238
Antigüedad: 20 años, 11 meses
Puntos: 4
Yo creo que hay mucha confusión en esto del Software Libre, o en el manejo del idioma. Se puede consultar la licensia en http://www.gnu.org/licenses/fdl.txt
En el preámbulo dice
" to assure everyone the effective freedom to copy and redistribute it, with or without modifying it, either commercially or noncommercially."

El software en si no lo puedes vender, ya que no es tuyo. Lo que puedes es distribuirlo comercialmente, como lo hacía Memows, y es perfectamente legal.

Ahora bien, si lo distribuyes físicamente quizá si tenga que ver la aduana si lo distribuyes a otros paises, pero será la aduana de aquellos paises. Si vives en México y envías un paquete a Canada, quizá tengas que validar los requisitos de importación que impone Canadá. Si lo distribuyes via Downloads, entonces no intervendría ninguna aduana. Los impuestos los pagas por tus ingresos/ganancias, y así contribuyes con tu País (lo cual es importante), independientemente de si lo distribuyes físicamente o por internet, e independientemente de los paises a donde lo exportas.

Ahora referente a lo que comentas:
"no lo sé, tengo contactos en otros países pero la verdad es como hacer para que al desarrollar a terceros puedan confiar en una entrega puntual"

¿Entiendo entonces que adecuarás el software? Si es el caso, el negocio es desarrollo de software, y no importa tanto si es libre o no. La única forma de que te tengan confianza es garnártela, conseguir el primer cliente, y demostrar que puedes hacerlo, y quiza este cliente te recomiende con otro, y así sucesivamente. Te recomiendo le eches un ojo a http://www.joelonsoftware.com/items/2005/10/12.html


Bueno espero que esto te sirva.

Saludos.
__________________
Urano González
Experto Joomla!
www.Experto-Joomla.com
www.Experto-Hosting.com
  #10 (permalink)  
Antiguo 14/10/2005, 21:20
Avatar de futilidad  
Fecha de Ingreso: julio-2002
Mensajes: 388
Antigüedad: 21 años, 10 meses
Puntos: 0
Cita:
Iniciado por Urano

El software en si no lo puedes vender, ya que no es tuyo. Lo que puedes es distribuirlo comercialmente, como lo hacía Memows, y es perfectamente legal.
Si estoy deacuerdo el termino correcto seria el cobrar por distribuirlo, lo que coloquialmente se conoce como venderlo, es decir, yo en una tienda vendo coca cola, aunque la coca cola no sea de mi propiedad, en terminos correctos, mas bien yo soy un distribuidor de cocacola, es asi como mas o menos lo queria explicar ;)

De todos modos es muy bueno que se exista gente encargada de distribuir y comercializar software libre de esa forma en que lo haces,

salu2
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 14:31.