Es que no se explicó con propiedad, de ahí que el colaborador reportara el cambio al foro de javascript.
  vanvan_17bis: Lo más sencillo para que no te lies escapando comillas es poner en el onclick una función con el confirm. 
Te dejo un ejemplo muy básico y la próxima intenten explicarse mejor :) 
 Código PHP:
    <?php
//por ejemplo ponemos que $row['id'] vale 1
$row['id'] = 1;
echo '<td><a href="#" onclick="confirmar(\''.$row['id'].'\')"><img src="images/Borrar.png" /></a></td>'
?>
<script language="javascript">
function confirmar(id){
    if( confirm("Confirma si aceptas o no") )
    { 
        alert("Has aceptado");
        open("borrar_postulacion.php?br="+id);
    }
    else
        alert("NO has aceptado");    
}
</script>   
  De esta manera irá a esa ruta después de hacer clic en el enlace y después confirmalo.
Verás que le pasamos el id por parámetro a la función. Sería bueno que validaras en el lado del cliente la id.
Un saludo.