... y el usted es usted
s, el te te
s (se nos acabó el café) y el tu tu
s  ?  
 
  
Eso tiene toda la pinta de ser un envío de mail con artículo o bien lo mismo vía web, pero de artículos extensos. Probablemente lo haga directamente mediante inserción de formulario vía web y por tanto más que validación es una recogida de datos y a la bd sin más. Estoy de acuerdo en que validar en cliente siempre es mucho mejor, pero aquí creo que da lo mismo. 
Chulosoy, ese condicional implica que nunca será 5 minutos porque en ese caso ya sería mayor que 100. Por otro lado da demasiado margen dependiendo de lo que quiera. Si es documentación extensa y presentada con paginación (tipo artículo de seis o siete páginas) pero no siempre igual, el condicional podría ser un pelín largo e hipotético siempre. 
Yo lo haría así: 
<% 
'lee él mismo un párrafo de tres o cuatro líneas escrito en word mismo.
'saca el número de caracteres y cuenta el tiempo de lectura. 
dim m 'el len del texto
dim n 'el número de caracteres
dim p 'el número de segundos que tardó en leerlo
dim tiempo 'resultado 
contenido=request.form("contenido") 
m =len (contenido)
n = (número de caracteres) 'número fijo
p = (segundos lectura) 'número fijo 
'se convierte a minutos y segundos. Si tocara hacerlo en horas... casi que pase de contarlo y mande un zip  
  
tiempo =(m*p)/n 'segundos 
tiempo = cstr(formatnumber(tiempo / 60,2)) 
pasado=split(tiempo,",") 
if pasado(1)>60 then
	pasado(1) = int(pasado(1)-60)
	pasado(0) = pasado(0)+1
end if 
if pasado(1)<10 then
	tiempo=pasado(0)
	else
	tiempo = join(pasado,":")
end if 
Response.Write("Tiempo estimado de lectura: " & tiempo & " minutos") 
%>