El kit de la cuestión está en dar a los elementos los nombres apropiados.
 
Si aún no lo has echo llama a tu formulario de alguna manera, por ejemplo pepito  
Código:
 <form name="pepito" method="...." action="....">
  Después fíjate que no puedes simplemente copiar y pegar el código directamente en tu página web: 
document.
nombre_formulario.
nombre_caja_texto_base.value 
Las partes coloreadas son las que tienes que cambiar, para que vayan acorde con tus datos. Así, por ejemplo si tu formulario se llama pepito empezaríamos por: 
document.pepito.nombre_caja_texto_base.value 
Y si tu caja de texto donde el usuario teclea su cantidad se llama cantidad, la forma correcta de llamarla sería: 
document.pepito.cantidad.value 
Por lo tanto para un textbox con nombre precio, que podría ser el que se completa automáticamente dependiendo de la cantidad, el formato sería: 
document.pepito.precio.value 
Por lo tanto, si tu form tiene nombre pepito, la caja que rellena el usuario cantidad, y la caja donde sale el total de la operación precio, el código debería ser:  
Código:
 <script language="JavaScript">
function calcular()
{
caja_texto = document.pepito.cantidad.value
multiplica = (caja_texto * 210.35)
iva = (multiplica * 0.07)
con_iva = (multiplica + iva)
document.pepito.precio.value = con_iva
}
</script>
  Para que te salga el resultado entonces, basta con llamar al input type="text" como "precio". Ahora lo tienes que amoldar a tus datos reales. 
Espero haberme explicado