Foros del Web » Programando para Internet » ASP Clásico »

Uso de cookies, para guardar valores

Estas en el tema de Uso de cookies, para guardar valores en el foro de ASP Clásico en Foros del Web. Buenas, queria saber que tan recomendable es usar cookies para guardar datos de variables, para despues utilizarlas en consultas a la base de datos. Y ...
  #1 (permalink)  
Antiguo 31/05/2005, 16:29
Avatar de FiNo  
Fecha de Ingreso: octubre-2004
Ubicación: Costa Rica
Mensajes: 265
Antigüedad: 19 años, 8 meses
Puntos: 1
Uso de cookies, para guardar valores

Buenas, queria saber que tan recomendable es usar cookies para guardar datos de variables, para despues utilizarlas en consultas a la base de datos. Y sí conocen otro metodo me lo hacen saber.

Gracias
  #2 (permalink)  
Antiguo 31/05/2005, 17:40
Avatar de Neuron_376  
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 1.051
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 2
Hola!

Investiga sobre Session, es mejor que cookies
__________________
NeuronaNet.com... la idea correcta.
http://www.NeuronaNet.com
  #3 (permalink)  
Antiguo 31/05/2005, 19:01
Avatar de El_Metallick  
Fecha de Ingreso: noviembre-2002
Ubicación: Santiago, Chile
Mensajes: 1.718
Antigüedad: 21 años, 7 meses
Puntos: 16
Comparto con Neuron para ese tipo de cosas session en mejor... saludos
__________________
Haz la guerra en la cama y el amor donde se te de la gana...
El tiempo es el mejor maestro, lo único malo es que te mata...¡¡Aprovecha tu tiempo!!
  #4 (permalink)  
Antiguo 01/06/2005, 00:04
Avatar de trasgukabi  
Fecha de Ingreso: septiembre-2004
Mensajes: 2.749
Antigüedad: 19 años, 9 meses
Puntos: 18
todo depende de si quieres utilizar esos valores en la misma sesión ( usa SESSION) o reutilizarlos en sesiones posteriores (para recordar preferencias del usuario, por ejemplo)(usa COOKIES)

Recordar que puede haber usuarios que no acepten cookies, con lo que los dos métodos se van a la m....
me he preparado un scriptillo para comprobar si el usuario acepta cookies:

comprueba.asp
Código:
<%
if request.QueryString("b")<>"" then
	if request.QueryString("a")="ok" then
		response.Write("cookies activadas")
	else
		response.Write("cookies no permitidas")
	end if
else
response.Cookies("prueba")="ok"
response.Cookies("prueba").expires=dateadd("s",20,now())
response.redirect("cookies.asp")
end if
cookies.asp
Código:
<%a=request.cookies("prueba")
if a="ok" then
response.Redirect("comprueba.asp?b=1&a="&a)
else
response.Redirect("comprueba.asp?b=1&a"&a)
end if%>
espero que os sirva.....aaaaagur
  #5 (permalink)  
Antiguo 01/06/2005, 09:48
Avatar de Neuron_376  
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 1.051
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 2
Hola!

Para la cookie, creo que seria mas practico y seguro asi:

cookies.asp
Cita:
<%
//Poner la cookie
Response.Cookies("CPrueba") = "1"
%>

//Esta parte del redirect realmente es necesario en algunos casos, no en todos
<script>
location.href("comprueba.asp");
</script>
<a href='comprueba.asp'>Si no redirecciona haz clic aqui</a>
comprueba.asp
Cita:
if Request.Cookies("CPrueba") = "1" then
response.Write("cookies activadas")
else
response.Write("cookies no permitidas")
end if
Lo hice asi porque si vas a comprobar cookies para algo, es mejor probarlo usando directamente la cookies, entonces, en este caso, cookies.asp pone una cookie de prueba y el comprueba.aso es quien realmente valida que la cookie es correcta para enviarte a otra pagina un valor real, por lo general cuando necesitas session por ejemplo, siempre escribes una cookie de prueba en el ASP que pide los datos de acceso y en la siguiente pagina intentas leer esa cookie para saber si soporta cookies el cliente, y si no se puede leer la cookie entonces le mandas el mensaje al cliente y ya no haces nada de login porque sabes que session no funcionara.

Bueno, es solo otro metodo.

Suerte!!
__________________
NeuronaNet.com... la idea correcta.
http://www.NeuronaNet.com
  #6 (permalink)  
Antiguo 01/06/2005, 15:45
Avatar de FiNo  
Fecha de Ingreso: octubre-2004
Ubicación: Costa Rica
Mensajes: 265
Antigüedad: 19 años, 8 meses
Puntos: 1
Gracias a todos, por los comentarios, sí lo realice con el objeto session, para guardar ciertas variables, y para algunos datos del usuario utilice cookies.
  #7 (permalink)  
Antiguo 01/06/2005, 17:42
Avatar de trasgukabi  
Fecha de Ingreso: septiembre-2004
Mensajes: 2.749
Antigüedad: 19 años, 9 meses
Puntos: 18
Neuron, no es lo mismo, pero un poquito cambiado?
  #8 (permalink)  
Antiguo 01/06/2005, 17:50
Avatar de Neuron_376  
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 1.051
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 2
Hola!

En parte si... es lo mismo pero un poquito cambiado.

Lo que pasa es que el algoritmo que pusiste depende de una tercera pagina antes de la cookies.asp, como, sembrarCookies.asp, entonces con el cambio elimina eso, porque solo ocupa 2 paginas, tambien la parte de enviar por GET el valor de la comprobacion, se cambia a hacer la combinacion directa de la cookie, lo cual es mas seguro y mas congruente, porque de la manera que lo pusiste, podria decirse que cookies.asp es realmente comprueba.asp y comprueba.asp realmente es mostrarResultadoComprobacio.asp, con el cambio los nombres son totalmente congruentes, y la comprobacion resulta mas segura.

Tambien lo puse asi porque es lo mas comun para verificar cookies, es decir, 1 pagina escribe una cookie de prueba, y la pagina que realmente necesita cookies hace la comprobacion. Eso puede ir en un include, como funcionCompruebaCookie(); que es la que intenta leerla.

Pero bueno, es casi lo mismo pero con otro enfoque.

Suerte!!
__________________
NeuronaNet.com... la idea correcta.
http://www.NeuronaNet.com
  #9 (permalink)  
Antiguo 01/06/2005, 17:57
Avatar de trasgukabi  
Fecha de Ingreso: septiembre-2004
Mensajes: 2.749
Antigüedad: 19 años, 9 meses
Puntos: 18
que no, que son las dos paginas que he puesto. en comprueba.asp se crea la cookie y en cookies..asp se le da el valor si existe o no. no hay una tercera, compadre
  #10 (permalink)  
Antiguo 01/06/2005, 18:10
Avatar de Neuron_376  
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 1.051
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 2
Humm...

Tienes razon respecto a tu script... son solo 2 paginas, me confundi cuando lo vi la primera vez.

Sin embargo, tu script se cicla, y realmente no entendi cual era primero y cual despues, por eso me confundi, entonces el cambio arregla ese detalle, y lo deja ya bien ordenado.

Y lo otro que si quisiera saber, me parece que existe un error al intentar hacer...

Response.Cookies("CPrueba") = "1"
'Y luego
Response.Reridect paginaX.asp

Por que la primera usa las cabeceras HTTP, y cuando ya las has usado el redirect no funciona, bueno, nunca he hecho esta prueba, pero siempre que hago algo relacionado con HTML y HTTP antes del redirect me marca error, por eso en mi algoritmo use javascript y no Redirect, nunca lo he probado, pero me parece que marcaria error, de lo cual no estoy seguro realmente, o no se si si lo que para es que no marca error, pero realmente la cookie o el redirect funcionarian mal.

Que piensas ?
__________________
NeuronaNet.com... la idea correcta.
http://www.NeuronaNet.com
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 13:55.