Tengo un programa que cuando lo ejecuto se conecta a internet.
Hay alguna manera de saber a dónde se intenta conectar??
Gracias
| ||||
Re: Saber dónde se conecta Tal vez puedas con un sniffer. |
| ||||
Re: Saber dónde se conecta Sería interesante que nos explicaras qué herramienta has utilizado, y cómo lo has hecho. Así aprendemos todos. Yo sé qué es un "sniffer", pero no tengo ni idea de cómo funciona, y me pica la curiosidad. ![]() |
| |||
Re: Saber dónde se conecta Pues he utilizado un programa llamado IPTools que se puede descargar de su página aqui: http://erwan.l.free.fr/ Después lo único que he hecho ha sido pulsar un botón que pone play y ejecutar el programa que os dije que se conectaba a internet... Aparecieron 3 resultados y pulsé el botón stop. Y sólo pulsé en cada uno de los 3 resultados y con el botón dcho elegí: "Resolve Dest. IP" y ya me dijo dónde se intentaba conectar. |
| |||
Re: Saber dónde se conecta Cita: OJO donde te dice que se conecta esa IP la mayormente no te da la longitud y latitud exacta siempre te da la ip del lugar de donde sale el proveedor de internet
Iniciado por lordester ![]() Pues he utilizado un programa llamado IPTools que se puede descargar de su página aqui: http://erwan.l.free.fr/ Después lo único que he hecho ha sido pulsar un botón que pone play y ejecutar el programa que os dije que se conectaba a internet... Aparecieron 3 resultados y pulsé el botón stop. Y sólo pulsé en cada uno de los 3 resultados y con el botón dcho elegí: "Resolve Dest. IP" y ya me dijo dónde se intentaba conectar. por ejemplo si yo quiero saver de donde pertenece una IP este me da el lugar del proveedor y no el lugar de la maquina domiciliaria o en caso que este en otro lugar ( esto yo ya lo comprobe ) si alguien save alguna otra forma de que de el lugar exacto de la ip , pues bienvenido su opinion y comentarios !! ![]() |
| ||||
Re: Saber dónde se conecta con el netstat solo desconecta todos los demas programas del internet y el netstat te dira aque ip se esta tratando de conectar.. nos vemos.
__________________ * Antes de preguntar lee las FAQ, y por favor no hagas preguntas en las FAQ Sitio http://www.geoavila.com twitter: @GeoAvila |
| ||||
Re: Saber dónde se conecta Creo que a Lordester le bastaba con conocer la IP, no creo que cuando preguntaba "dónde" lo preguntara de manera literal. Si la IP resulta ser (por ejemplo) de Google, me basta con saber que es de Google, no necesito saber dónde se encuentra físicamente ubicado el servidor. |
| |||
Re: Saber dónde se conecta Ains, mis pequeños padawans... y no es más fácil mirar el registro de entradas y salidas del cortafuegos? ![]() ![]() |
| |||
Re: Saber dónde se conecta Otro infeliz que se cree que como usa Linux no necesita de eso... Ya verá usted, D. Defero.Tk, cómo se le alegra la cara el día que su ordenador empiece a hervir llenito de troyanos y demás especímenes encantadores... ![]() |
| |||
Re: Saber dónde se conecta Cita: Lo de "infeliz" estuvo de más. Por favor intentá no agredir a otros usuarios en tus respuestas. Estoy seguro que Defero sabe perfectamente cómo hacer seguro su sistema.Ahora, con respecto a tu respuesta: Si tenés correctamente controlados los servicios de tu máquina, los puertos abiertos y los diferentes servidores, no necesitás obligatoriamente un cortafuegos. Si los programas que te descargás de internet no pueden copiarse más que en tu carpeta de usuario por no tener permisos para escribir en las del sistema, no necesitás un cortafuegos, porque ningún programa podrá iniciarse "solo" y conectarse. Es cierto que hay amenazas para todos los sistemas, pero hoy en día no hay virus activos para linux (de hecho nunca los hubo, ya que no eran de linux si no de versiones defectuosas de ciertos programas), el malware que hay solo funciona en Firefox (y es bien poco) y si bien sí hay algunos troyanos por ahí, su efecto termina en cuanto se cierra la sesión del usuario, porque como dije antes, por defecto no tiene permisos para copiarse en un lugar en donde haga daño. Yo navego sin cortafuegos ni antivirus. No tengo anti-spyware. Lo que sí tengo es un control absoluto de lo que se arranca en el sistema, porque con el tiempo he aprendido a controlarlo. Sé dónde se inician los servicios, y cómo detenerlos. Si uno tiene control del sistema y de las versiones de los programas que usa (sea en el SO que sea) los riesgos de seguridad se reducen a niveles mínimos. Saludos de in "infeliz" que usa Slackware Linux 12. |
| |||
Re: Saber dónde se conecta Cita: Pues nada, chico. En vez de "infeliz", que usted lo disfrute con felicidad.
Iniciado por alvlin ![]() Lo de "infeliz" estuvo de más. Por favor intentá no agredir a otros usuarios en tus respuestas. Estoy seguro que Defero sabe perfectamente cómo hacer seguro su sistema. Ahora, con respecto a tu respuesta: Si tenés correctamente controlados los servicios de tu máquina, los puertos abiertos y los diferentes servidores, no necesitás obligatoriamente un cortafuegos. Si los programas que te descargás de internet no pueden copiarse más que en tu carpeta de usuario por no tener permisos para escribir en las del sistema, no necesitás un cortafuegos, porque ningún programa podrá iniciarse "solo" y conectarse. Es cierto que hay amenazas para todos los sistemas, pero hoy en día no hay virus activos para linux (de hecho nunca los hubo, ya que no eran de linux si no de versiones defectuosas de ciertos programas), el malware que hay solo funciona en Firefox (y es bien poco) y si bien sí hay algunos troyanos por ahí, su efecto termina en cuanto se cierra la sesión del usuario, porque como dije antes, por defecto no tiene permisos para copiarse en un lugar en donde haga daño. Yo navego sin cortafuegos ni antivirus. No tengo anti-spyware. Lo que sí tengo es un control absoluto de lo que se arranca en el sistema, porque con el tiempo he aprendido a controlarlo. Sé dónde se inician los servicios, y cómo detenerlos. Si uno tiene control del sistema y de las versiones de los programas que usa (sea en el SO que sea) los riesgos de seguridad se reducen a niveles mínimos. Saludos de in "infeliz" que usa Slackware Linux 12. |
| ||||
Re: Saber dónde se conecta Cita: Jo, qué mal se toma aquí la gente las bromas. Por si no lo sabes, Linux (el kernel) incluye el cortafuegos iptables, así que no necesito "instalar" un cortafuegos en Linux. Ya viene de serie.Simplemente, desde que soy usuario de GNU/Linux mi preocupación por el "malware" ha bajado bastante. Cuando era usuario de MS Windows tenía instalado uno de esos cortafuegos chachi-molones que cada vez que instalas un nuevo programa te anda preguntando si quieres darle acceso a Internet, y también tenía un antivirus que controlaba todo lo que entraba y salía del PC y a veces me molestaba con falsas alarmas (y no tan falsas), y tenía un anti-spyware que ejecutaba regularmente. Y aún así, de vez en cuando se me colaba algún bicho feo. Desde que uso GNU/Linux, como he dicho, mi preocupación ha bajado bastante, ya no necesito estar rodeado constantemente de "guardianes". Y sin embargo, cuando ejecuto alguna herramienta de detección de basura (hay muchas, y de vez en cuando me da por probarlas), no encuentro nada. En fin, que yo no pretendía iniciar un "flame-war", simplemente era una broma, ni siquiera había mencionado a GNU/Linux. Es que eso de que las herramientas de seguridad sean herramientas de uso cotidiano me suena ya tan lejano... es como el salvaje oeste, que podías decirle a alguien "usa tu pistola", porque podías asumir que todo el mundo llevaba una para defenderse. Post-edición: Por lo que veo Andurriante es un viejo amigo camuflado detrás de un nuevo nick. Je, je, así sabes tú bien cómo pincharme, malandrín... ![]() Última edición por -Defero-; 09/09/2007 a las 13:58 |
| |||
Re: Saber dónde se conecta Cita: Mande? ![]() ![]() |
| |||
Re: Saber dónde se conecta jejejejej yo no opino apenas me estoy bajando el Linux Fedora 7 pues hace un mes me hice el curso de linux y usaba el red hat 9 y me dijeron que esta super viejo como el win 95 jejejejeje en una de las clases me explicaron el tema del iptable del linux (firewall) y se escuchaba muy bueno tambien el famoso Webmin para administrar el linux desde una pagina web esta super bueno eso, estoy esperando a que baje el fedora a ver si es verda que es muhco mejor que Red HAt jejejeje |