Foros del Web » Administración de Sistemas » Unix / Linux »

Unas Preguntas triviales

Estas en el tema de Unas Preguntas triviales en el foro de Unix / Linux en Foros del Web. bueno discutiendo el otro dia com un amigo sobre escritorios ... (en vivo y en directo) Me vinieron dos preguntas Hay algo que pueda hacer ...
  #1 (permalink)  
Antiguo 06/07/2006, 12:41
Avatar de sir_notos  
Fecha de Ingreso: noviembre-2001
Ubicación: Mexicali
Mensajes: 709
Antigüedad: 22 años, 6 meses
Puntos: 1
Unas Preguntas triviales

bueno discutiendo el otro dia com un amigo sobre escritorios ... (en vivo y en directo) Me vinieron dos preguntas


Hay algo que pueda hacer GNU/Linux que no se pueda hacer en windows?

y ..

Se pronuncia KE-DE-E o KA-DE-E ? (KDE)?
__________________
Usuario Registrado de linux #374849
  #2 (permalink)  
Antiguo 06/07/2006, 12:49
Avatar de Koveart
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2002
Ubicación: Colombia
Mensajes: 4.407
Antigüedad: 21 años, 10 meses
Puntos: 29
Bueno solamente puedo responder la primera pregunta, y a parte de la fama y la acogida que ha tenido XGL, para mi lo primordial que puede hacer un escritorio open source es tener escritorios independientes en los cuales organizar los programas que están siendo ejecutados. De resto hay muchas cosas que se pueden hacer pero para mi esa es la diferencia fundamental.


Saludos
__________________
“Los soñadores no existen, se lo dice un soñador que ha tenido el privilegio de ver realidades que ni siquiera fue capaz de soñar”
  #3 (permalink)  
Antiguo 06/07/2006, 13:14
Avatar de webosiris
Moderador egiptólogo
 
Fecha de Ingreso: febrero-2002
Ubicación: Luxor, Egipto
Mensajes: 10.725
Antigüedad: 22 años, 3 meses
Puntos: 998
Cita:
Hay algo que pueda hacer GNU/Linux que no se pueda hacer en windows?
- Ver su código fuente
- Distribuirlo, copiarlo y modificarlo (legalmente claro está)
- En GNU/Linux tenés a Amarok, el mejor reproductor de audio que conozco

Cita:
Se pronuncia KE-DE-E o KA-DE-E ? (KDE)?
Yo lo pronuncio KA-DE-E... pero ni idea si es lo correcto
__________________
Pasamos tus PSD a HTML

Pobre del que lo sabe todo, porque no tiene nada más que aprender ni razón para vivir. -
  #4 (permalink)  
Antiguo 06/07/2006, 14:17
Avatar de Koveart
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2002
Ubicación: Colombia
Mensajes: 4.407
Antigüedad: 21 años, 10 meses
Puntos: 29
Yo creo que las preguntas están enfocadas estrictamente a los escritorios.

Saludos
__________________
“Los soñadores no existen, se lo dice un soñador que ha tenido el privilegio de ver realidades que ni siquiera fue capaz de soñar”
  #5 (permalink)  
Antiguo 06/07/2006, 14:26
Avatar de -Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 10 meses
Puntos: 76
Una cosa que puedes hacer en GNU/Linux gracias a KDE es meter un CD de audio en el reproductor, acceder al mismo a través de Konqueror, y encontrarte con que te muestra diversas carpetas con las pistas en MP3, OGG y demás. Obviamente esos archivos no existen en el CD de audio, es un "truco de magia", y serán codificados al vuelo si los arrastras a otro directorio. Dudo mucho que en MS Windows puedas hacer algo igual.

¿Y la "previsualización" de archivos de audio? Puedes configurar tu escritorio para que al pasar el ratón por encima de tus emepetreses suene el comienzo del archivo. ¿Y la previsualización de archivos de vídeo, que muestran una captura de un fotograma de la película en -por ejemplo- Konqueror? Creo que MS Windows no es capaz de hacer nada así.

Luego están los LiveCDs. Lo más parecido a un LiveCD de GNU/Linux pero en Windows es, si no me equivoco, BPE Builder, que no le llega a la suela de los zapatos a -por ejemplo- Knoppix.

Luego está la posibilidad de instalar una distro actual en hardware antiguo. Con MS Windows si tienes un PC con un procesador viejo y poca RAM, tienes que conformarte con instalar Win98 o incluso Win95, software de hace alrededor de una década. Gracias a GNU/Linux podrás instalar un sistema operativo actual, con el ultimísimo kernel, aunque tengas que renunciar a usar los programas más potentes.

Sobre la pronunciación, yo digo KA-DE-E.
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable
  #6 (permalink)  
Antiguo 06/07/2006, 14:31
Avatar de ociomax
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: mayo-2002
Ubicación: Temuco, Chile
Mensajes: 5.595
Antigüedad: 22 años
Puntos: 35
Una lista rápida de algunas cosas de KDE que no puede hacer Windows:

* Comportamiento inteligente del puntero del mouse (actúa en la ventana sobre la que se encuentra posicionado, aunque no sea la ventana activa).
* Comunicación entre aplicaciones (anteriormente DCOP, hoy se está migrando a DBUS).
* Integración entre aplicaciones (gracias a kparts, kioslaves, entre otros).
* Mayor flexibilidad; personalización de cada aspecto hasta el último detalle.

De Gnome no puedo hablar mucho; tal vez sea interesante considerar GConf como una característica única.

(Yo pronuncio CA-DE-E; supongo que los de habla inglesa pronunciarán KEI-DI-AI.)
__________________
Christian González, "OCIOMax"
http://chgonzalez.blogspot.com
http://twitter.com/chgonzalez
  #7 (permalink)  
Antiguo 06/07/2006, 14:37
Avatar de -Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 10 meses
Puntos: 76
Cita:
Iniciado por ociomax
* Comportamiento inteligente del puntero del mouse (actúa en la ventana sobre la que se encuentra posicionado, aunque no sea la ventana activa).
Ésta es una de esas cosas que cuando las conoces piensas "pues vaya tontería", pero una vez que te acostumbras no puedes vivir sin ello. No veas lo frustrante que es tener que usar MS Windows, posicionar el cursor sobre el procesador de textos, ponerte a escribir... ¡y ver que no escribe!

Otro detalle importante de GNU/Linux: si a un archivo JPG le cambias la extensión por .RTF (por ejemplo), el sistema seguirá tratándolo como un JPG, con lo cual no es tan fácil colarte "caballos de troya".

Además cualquier archivo puede ser ejecutable si tiene los permisos necesarios, sin tener que limitarse a EXE, COM y demás.

Cita:
supongo que los de habla inglesa pronunciarán KEI-DI-AI.)
En todo caso pronunciarían KEY-DI-I

A -> EI
E -> I
I -> AI
O -> OU
U -> IU
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable
  #8 (permalink)  
Antiguo 06/07/2006, 14:47
Avatar de ociomax
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: mayo-2002
Ubicación: Temuco, Chile
Mensajes: 5.595
Antigüedad: 22 años
Puntos: 35
Cita:
Iniciado por Defero.tk
(...) En todo caso pronunciarían KEY-DI-I (...)
Disteclia. Se me fue una letra de más.
__________________
Christian González, "OCIOMax"
http://chgonzalez.blogspot.com
http://twitter.com/chgonzalez
  #9 (permalink)  
Antiguo 06/07/2006, 23:04
Avatar de sir_notos  
Fecha de Ingreso: noviembre-2001
Ubicación: Mexicali
Mensajes: 709
Antigüedad: 22 años, 6 meses
Puntos: 1
Orale muchismimas gracias es que me quedaron esas dudas despues de la platica que tuvimos :P
__________________
Usuario Registrado de linux #374849
  #10 (permalink)  
Antiguo 07/07/2006, 05:50
Avatar de srabadie  
Fecha de Ingreso: junio-2005
Mensajes: 1.391
Antigüedad: 18 años, 11 meses
Puntos: 2
Cita:
Iniciado por sir_notos
Hay algo que pueda hacer GNU/Linux que no se pueda hacer en windows?
Siempre que alguien me pregunta eso me viene a la cabeza lo de montarte un punto de acceso con una tarjeta wireless corriente y moliente (y barata).

En realidad no estoy seguro de que no se pueda hacer en Windows, pero según éste artículo al montar una red doméstica wifi con Windows tienes que adquirir un punto de acceso o resignarte al modo ad-hoc (perdiendo gran parte de velocidad). Mientras en Linux puedes hacer que una simple tarjeta se comporte como punto de acceso.

En fín, sé que no es nada de escritorios, pero tal vez te interese.


Saludos.
__________________
"La libertad no hace felices a los hombres; los hace sencillamente hombres" - Manuel Azaña.
  #11 (permalink)  
Antiguo 07/07/2006, 06:25
Avatar de TolaWare
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2005
Mensajes: 4.352
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 24
Se me ocurre otra:

En Linux podes administrar completamente un sistema sin tener que correr una pesada interfaz grafica.

Saludos
__________________
http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux
  #12 (permalink)  
Antiguo 08/07/2006, 07:22
Avatar de -Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 10 meses
Puntos: 76
Otro detalle interesante son los nuevos escritorios 3D y con transparencias, que si no me equivoco, para los de Redmond son todavía un sueño, mientras que en GNU/Linux hace tiempo que tuvimos oportunidad de probarlos en nuestros propios PCs.

También está la forma de funcionar de la estructura de directorios. GNU/Linux te permite distribuir una sola estructura de directorios entre distintas particiones, incluso entre distintos dispositivos físicos. Esto te permite alojar directorios importantes en unidades independientes para aislarlos del resto del sistema. Que yo sepa, en MS Windows no se puede hacer algo así, no te puedes llevar el directorio "Documents & Settings" o el directorio "System" a otra partición para aislarlo del resto del sistema.
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable
  #13 (permalink)  
Antiguo 08/07/2006, 11:19
Avatar de AleSanchez
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: septiembre-2004
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Mensajes: 3.692
Antigüedad: 19 años, 8 meses
Puntos: 47
Voy a hablar desde el lado de administrador de red. Yo lamentablemente tengo que trabajar con terminales Windows porque los usuarios en Argentina son muuuuy dificiles de hacer que usen otra cosa que no sea Windows.

Hablando del Document and Settings de Windows, podemos ver que ellos han tratado de seguir la idea de tener los datos de cada usuario en una carpeta para cada uno.
Pero eso no es tan asi. Esa carpeta no funciona como deberia. Siempre me encuentro con la necesidad de mudar algun usuario y sus datos a otro PC, o reinstalar la PC que utiliza actualmente por algun problema, etc.
Si yo quiero mover la carpeta correspondiente a un usuario desde una instalacion a otra, es dificil hacer que al loguearse el usuario tenga todo exactamente igual, su fondo de pantala las configuraciones personales de CADA programa que usa, etc.
En Linux eso es perfectamente posible.

Algo que no existe en Linux y si en Windows: El Registro. Una maraña de datos desordenados que se va llenando sin control, y que si es muy pesado Windows puede llegar a volverse inestable. Tanto usuarios administradores como usuarios comunes, tienen acceso a el y a poder corromper configuraciones importantes para otros usuarios. Y por lo que decia antes, muchos datos de configuraciones de programas especificas para cada usuario se guardan en el registro, algo tambien Muuuuy dificil de mantener y ni pensar en tratar de extraer datos de alli porque es un calvario. Aparte de que gracias a los programas cerrados, nadie te dira donde ni como guarda datos en el registro para que puedas copiar la informacion.

Y hablando de permisos, algo muy mal manejado en Windows son los permisos de Administrador. Ya desde el vamos Windows deja a cada usuario creado desde la instalacion con permisos de Administrador. Eso lleva a que a la media hora de estar conectado a internet, ya se hayan instalado Spywares, Malwares, virus, etc.
Ahora, supongamos que hacemos una instalacion como las que uso habitualmente en mis clientes, en las que los usuario NO tienen permisos de administrador. En este caso, Windows sigue dandole la posibilidad a un usuario comun de escribir datos en partes del disco que no son estrictamente necesarias. Y tambien como dije antes de modificar el registro.

Y creo que no depende exclusivamente de Windows, sino tambien de los programadores que programan con la mentalidad Windows. Ejemplo practico: Cuando me mude de Windows a Linux, copie el perfil del Thuderbird desde un SO a otro, y magicamente todas mis cuentas estaban configuradas, mis emails estaban todos ordenaditos, etc etc etc.
Traten de hacer que con una simple copia de archivos Microsoft Outlook tenga la posibilidad de tener todo configurado desde uan instalacion a otra.

Para cerrar, aclaro que existe infinidad de software de terceros que permiten hacer muchas de estas cosas en Windows.
Pero aca estamos comparando Windows con Linux.

Saludos
__________________
¡Volviendo a la programación!
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 21:09.