Leyendo sobre esta regla para la composición, he entendido que la manera más fácil y rápida de realizar una "plantilla" para cualquier trabajo es dividir el ancho y el alto del documento por 1,618, y a partir de ahí, establecer los márgenes correspondientes.
Ejemplo: Si tenemos un documento de 1920px de ancho por 1080px de alto, dividimos por 1,618 ancho/alto y tendremos los márgenes adecuados:

Posteriormente, se vuelve a realizar nuevamente la división por 1,618 en cada uno de los segmentos que construimos anteriormente hasta obtener el resultado deseado.
Y este sería el procedimiento para aplicar la regla en cualquier tamaño de documento.
¿Es así o estoy totalmente equivocado?
Por último, sí sabéis de algún plugin para photoshop CC que lo haga automáticamente, estaría muy bien. He visto que hay unos pero solo van con la versión 5 y 6, basta con aplicarlo al documento y te crea los segmentos automáticamente.
Muchas gracias nuevamente.













básicamente, lo que sugiere @rafael es que el punto de interes sea el punto donde las líneas rectas se intersecan. fíjate en la animación de @rafael, la chica CG, donde en cada frame se ubican diferentes elementos en distintos puntos de intersección. en un frame el ojo derecho (desde la perspectiva de la chica) se coloca en un punto y los dedos en otro punto. en fin, ell punto de interes no esta colocado en el centro de cada cuadro, sino en la intersección de las líneas. 



