Ver Mensaje Individual
  #11 (permalink)  
Antiguo 04/04/2005, 10:34
Avatar de Enrique33
Enrique33
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: junio-2004
Mensajes: 1.675
Antigüedad: 19 años, 11 meses
Puntos: 1
Hola.
Esto tal vez te ayude

1) Revisa si el disipador está "bien sentado" sobre el cpu. Ocurre que a veces, el disipador se sienta ligeramente oblicuo (aqui decimos "de medio cachete") y debido a que no hay un "perfecto contacto" entre la superficie del cpu y la superficie del disipador, el calor del cpu no se transfiere correctamente al disipador y es por eso que tienes esas temperaturas.

Al retirar el disipador "obligadamente" deberás reemplazar la pasta térmica. (previa limpieza de la pasta usada.

2) Si la temperatura no se estabiliza, prueba poniendo un ventilador MAS POTENTE en reemplazo del ventilador que trajo tu cpu.

Normalmente los ventiladores son de 8 cm., ponle uno de 10 o de 12 cm. Para ponerlo, venden unos adaptadores. Trabajan de la siguiente manera: el lado de 8cm se entornilla al disipador, y el lado de 12 recibe el ventilador nuevo.

Busca un ventilador de marca y que indique la cantidad de aire que sopla: Debe decir CFM = (cubicos, pies por minuto) A mayor sea el número, más aire moverá (y eso es lo que interesa) Además, solo los ventiladores de marca indican los CFM. No te dejes engañar. Si buscas con paciencia, encontrarás alguno que trae incorporado su propio regulador de velocidad. Lo aceleras y/o disminuyes su velocidad hasta conseguir un equilibrio entre la temperatura y el ruido que produce.

Ya me cuentas
__________________
Enrique33:
No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados.

Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución.