Ver Mensaje Individual
  #6 (permalink)  
Antiguo 11/07/2005, 07:55
Avatar de RootK
RootK
Moderador
 
Fecha de Ingreso: febrero-2002
Ubicación: México D.F
Mensajes: 8.004
Antigüedad: 22 años, 3 meses
Puntos: 50
Personalmente hago uso de los validators en casos muy específicos o para algo rápido porque la mayoría de mis validaciónes las hago a mano con funciones javascript...

En este caso para validar tu DDL podrías hacer lo siguiente:

Supongamos que tienes un ddl y un boton que dependiendo de la seleccion cheque si es una opcion válida o no..

html
Cita:
....
...
<asp:DropDownList Runat=server ID=ddlSample>
...
...
</asp:DropDownList>
...
<asp:Button Runat=server ID=testButton Text="Sample"></asp:Button>
codebehind: (le asoscio el evento javascript a mi boton en el page load.
Cita:
testButton .Attributes.Add("onclick", "return checkDDL('" + ddlSample.ClientID + "')")
Y despues en el mismo modo html creo la funcion que recibe el id del DDL para que lo valide.

html

Cita:
...
<head>
<script language="JavaScript">
function checkDDL(obj)
{
obj = document.getElementById(obj) //obtengo el objeto DDL
var iID = obj.options[obj.selectedIndex].value);

if (iID == '0')
alert("Por favor selecciona una opcion válida);
return false;

return true; //seleccion correcta

}
</script>
Espero que te sirva..

Salu2