Ver Mensaje Individual
  #133 (permalink)  
Antiguo 04/04/2006, 13:33
Avatar de Sgto.Pippers
Sgto.Pippers
 
Fecha de Ingreso: septiembre-2005
Ubicación: Gades Trimilenaria
Mensajes: 507
Antigüedad: 18 años, 8 meses
Puntos: 5
FACCIÓN: BÉREBERES ( Infantería ligera y caballería ligera variada )

BREVE RESEÑA HISTORICA: El nombre "Berber" viene del nombre con que eran designados por los romanos, “Bárbaros”. Son muchos los testimonios de textos griegos, romanos y fenicios que hacen mención de este antiguo pueblo. Los Bereberes habrían surgido de los primeros y antiguos habitantes de África del Norte, durante los períodos paleolítico y neolítico. Durante siglos, estos pueblos fueron los únicos habitantes de África de Norte. Celosos de su territorio, libraron importantes batallas contra los invasores fenicios, romanos y cristianos.
Los vándalos terminaron, después de una estancia relativamente corta en la península, por pasar el estrecho de Gibraltar y crear en el actual Magreb un Imperio que perduró hasta mitades del siglo VI. la llegada de los vándalos arrianos creó en estas tierras el único estado cristiano monoteísta de la Historia. El emperador de Oriente, Justiniano, puso alrededor de 530 en práctica su viejo sueño de reunificar el viejo Imperio romano, y ocupó el Norte de África derrotando al Reino Vándalo. La ocupación bizantino del Magreb trajo la persecución religiosa de las "herejías". Cuando un siglo después surgió el Islam los arrianos, hartos de la persecución por parte de la Iglesia Católica y del Imperio, se convirtieron en masa al Islam.
A partir de los siglos VII y VIII, los árabes invadieron el Magreb y pese a las durísimas batallas y a la defensa Berebere, los invasores impusieron su idioma, el árabe, y su religión, el Islam. Los árabes no desaprovecharon las habilidades guerreras de estos pueblos Beréberes. En nombre del califa Umayyad, en el año 711, ejércitos árabe-beréberes al mando de Tariq ibn Ziyad entraron a la Península Ibérica, para ellos Al-Andalus, y derrotaron al rey Rodrigo. Durante 700 años, los árabes-beréberes permanecieron en la Península. La "Arabización" del pueblo Berebere, ocurrió progresivamente en tres fases. La primera fase era el contacto inicial con los invasores árabes en el séptimo siglo. La segunda fase empezó con la llegada de los Beduinos en el undécimo siglo. La tercera fase de Arabización que tuvo lugar entre los decimoquinto y decimoséptimos siglos fue acelerada por la llegada de refugiados de Al-Andalus.
CONDICIONES DE VICTORIA: Dominar 10 enclaves, entre los que tienen que estar Cartago y Alejandría.-
INICIO: Comienzas al Norte de África con 2 enclaves, Tingis, tu capital, y Dimmidi. El hecho de tener que poseer entre tus enclaves a Cartago y Alejandría, implica combatir contra los dos grandes imperios de Occidente y Oriente. Con el Imp. de Occidente ya empezamos en guerra, teniendo en cuenta que nuestras tropas no son gran cosa y que nuestras ciudades no son muy grandes, lo ideal sería llegar a un acuerdo con los Romanos para alcanzar la Paz y no tener que gastar muchos recursos en mantener el ejercito. Una vez hecho esto comienza a desarrollar tus enclaves y conseguir cuantos tratados comerciales te sean posibles, para ello manda Diplomáticos a través del Estrecho por Europa y todo el Norte de África. Aprovecha cualquier sublevación de los Imperio Romanos Rebeldes para expandirte sin entrar en conflicto con los Romanos, la más cercana y con más posibilidades de sublevación será Leptis-Magna, al Este de Cartago; manda algún espía a la Península para estar al tanto de las posibles revueltas. Una vez que el conflicto sea inevitable recuerda que las Islas suelen tener poca guarnición, con lo que podrás conseguir enclaves sin mucho esfuerzo. Debido a la aparición de las Hordas y los enfrentamientos con las demás facciones Bárbaras, los Romanos tendrán demasiados frentes abiertos para presentar mucha resistencia cuando entres en la Península. Intenta aliarte con cuantos puedas, especialmente con aquellas facciones que puedan convertirse en Hordas, aunque no te fíes mucho de ellas, especialmente cuando ronden errantes tus territorios. Colocar un fuerte en el paso de los Pirineos te facilitará mucho la defensa de la Península.
Tomar Alejandría nos llevara más esfuerzo, posiblemente lo mejor sea un desembarco sorpresa de tropas y una conquista rápida en el momento más adecuado, juega bien la baza de tus espías.
TROPAS:
CAMPESINOS: Carnaza en la batalla, útil para repoblar.
ARQUEROS DEL DESIERTO: Aunque con menor alcance que otras tropas de proyectiles, conviene contar con ellos sobre todo en batallas a la defensiva.
INFANTERÍA CON HACHA BEREBERES: Infantería ligera, la única posibilidad con la que contamos de disponer de infantería que no sean lanceros, úsala para el asalto y defensa de murallas.
MONTAÑESES: Unidad de Lanceros que cuenta con un buen número de hombres en sus filas (120) y pueden lanzar sus lanzas antes del choque. No esperes gran cosa.
MONTARACES: Otra de nuestras unidades de Lanceros, aunque estos en menor número (80) y no disparan. Mejores en combate que los Montañeses aunque tampoco es que la diferencia sea significativa. Carga con ellos por los flancos de la caballería y les sacaras el máximo partido.
INCURSORES EN CAMELLO: Buenos contra otras tropas de caballería, ya que cuentan con un bonificador contra este tipo de tropas (cosas del olor de la orina camellil) intenta cargar con ellos contra su retaguardia para conseguir desmoralizarlos.
INCURSORES SARRACENOS: Caballería Ligera, recomiendo cargas simultaneas con dos o más de estas unidades para evitar que sean derrotadas fácilmente.
LANCEROS BEREBERES: Caballería Ligera, una vez que hayan cargado retíralos rápidamente del combate sino quieres verlos hechos pedazos. Apoya las cargas de otras unidades y repite sus embestidas cuantas veces te sean posibles.
CABALLERÍA DEL DESIERTO: Arqueros a caballo, buenos para hostigar el avance del enemigo y perseguirlos en su retirada.
CAUDILLO DEL DESIERTO: Aunque caros, una buena opción (junto con los mercenarios la única) de contar con algo de caballería pesada en tu ejercito y suplir la carencia de generales en tu familia.
BARCAS: No dejes de construirlas sino quieres ver tus puertos bloqueados y privado de un transporte rápido de tropas.-
__________________
Hasta siempre maestro Cebrián,nunca te olvidaremos.Ahora más que nunca, Fuerza y Honor.

Última edición por Sgto.Pippers; 05/04/2006 a las 11:00