Ver Mensaje Individual
  #8 (permalink)  
Antiguo 05/10/2006, 17:48
Leioa
 
Fecha de Ingreso: junio-2003
Mensajes: 1.219
Antigüedad: 21 años, 10 meses
Puntos: 2
Hola lw7elk:
He visto lo que opinas, y he visitado ese enlace que das, y creo que esa idea que tienes se parece mucho al movimiento FON.
No s'e si lo conoceras>
http://es.fon.com/info/whats_fon.php

En una web he encontrado esta entrevista que le hicieron en la TV a su inventor. Es de hace un a;o, pero la idea est'a reciente.
Perdonar que la ponga aki el completo. Ya s'e que es un poco pesadita, pero es que en esa web sal'ia el bigotes, y v'a en contra de mis principios hacerle cualquier mencion.
KIEN NO EST'E VEERDADERMNT INTERESADO, NO SIGA LEYENDO.
Acabar'ia aburriendose !!

.................................................. ..............................................
.................................................. .........................
.................................................. ..
Informativos Telecinco > Entrevista – M. Varsavsky
Martin Varsavsky: “El wifi es una bañera y yo quiero montar un mar”

Volver Enviar a un amigo Imprimir Blogs Texto sin justificar Texto justificado Letra pequeña Letra mediana Letra grande


IGNACIO ESCOLAR
17 de octubre de 2005

Una enorme red wifi casi gratuita: ése es el nuevo proyecto del fundador y ex presidente de Jazztel y de Ya.com, el empresario argentino Martin Varsavsky.

Se llamará Fon y el mecanismo es sencillo: si tú compartes por wifi el ADSL de tu casa, puedes entrar gratis en el resto de las conexiones de los demás. O, si lo prefieres, también puedes cobrar por el ancho de banda que te sobra. Varsavsky da más detalles en esta entrevista con Informativos Telecinco.

“Los operadores móviles estarán en contra, les va a doler”
En pocas palabras, ¿qué es Fon? ¿Es un proyecto filantrópico o es un proyecto empresarial?

Filantrópico seguro, empresarial veremos.

¿Teme que se le echen encima las operadoras de telefonía móvil, los proveedores de acceso a Internet o incluso la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)?

Si el Gobierno –es decir, la CMT– se pone en contra del consumidor en ésta sería absurdo. La gente puede compartir su wifi como quiera, el tema de revender acceso wifi depende de los contratos pero la CMT tiene que defender la creación de la Sociedad de la Información.

El impacto de una red wifi sería enorme. Los proveedores de Internet van a vender más Internet que nunca ya que para entrar a Fon hay que contribuir un punto de acceso y esos los venden los proveedores; el principal, Telefónica de España.

Ahora sí: los operadores móviles van a estar en contra. Les va a doler ver que la gente construye una red mucho mejor que la que ellos hicieron, más rápida y más barata. Pero va a llevar tiempo y podrán seguir cobrando de más por bastantes años.

Muchas de las conexiones ADSL que se comercializan en España no permiten, por contrato, reutilizar esa conexión por medio de wifi. ¿Podrán sus usuarios sumarse a Fon?

Ya hay muchas empresas que instalan hotspots, no es un invento nuestro. Revender ADSL existe hace años. El invento nuestro es crear una interface única de software para que todos los puntos de acceso hagan una red, la red Fon.

En su web usted recomienda a sus usuarios que se salgan de esas compañías. ¿No es una declaración de guerra? También ofrece una conexión ADSL ¿a través de qué red? ¿Es también Fon un proveedor de acceso a Internet?

Yo prefiero que se queden con los que están pero Fon será un ISP y el wifi de Fon sí se puede compartir o revender.

¿Cuáles son los próximos plazos? ¿Cuándo estará Fon en funcionamiento?

El 15 de noviembre lanzamos. ¿Te apuntas?

Si la conexión a la red Fon se realiza a través de un software específico, ¿cómo podrán conectarse usuarios de agendas electrónicas o de consolas como la Sony PSP o la Nintendo DS? ¿Estará disponible ese software para todas las plataformas o sólo para PC y Mac?

Todas no sé. Pero muchas sí. Lo bueno es que serán unos parámetros iguales para toda la Red y no la confusión que hay ahora. El wifi es genial pero es como navegar en tu bañera. Nosotros te abrimos un mar donde navegar.

¿Qué opina de la decisión de la CMT de perseguir las redes wifi públicas?

Sé que este comentario no le va a gustar a muchos pero yo estoy en contra de la competencia desleal de los gobiernos. Si los gobiernos cobran impuestos a la fuerza y luego lo usan para ofrecer un producto gratuitamente que es de pago para mí es competencia desleal. Pero nada tiene que ver esto con que gente que paga mensualmente su wifi consiga roaming a cambio de dejar que otros hagan roaming en su Red.

Las redes wifi son una broma al lado de la siguiente generación, de Wimax. Y los costes de montar este tipo de redes son cada vez menores. Tanto que se especula con la posibilidad de que Google monte su propia red inalámbrica de acceso a Internet gratis. ¿Cree que, a medio plazo, las telecomunicaciones serán gratuitas para el usuario?

Gratuitas, no. Pero más baratas y mejores, sí. Google da servicios a cambio de la publicidad. Cuando era pequeño la tele era así. Luego, salió la tele de pago porque la gente se cansó de la publicidad. Pues bueno, aquí será algo parecido. Pero me parece genial igual que Google lo haga. Lo nuestro sin duda es más sencillo y menos derrochador, es aprovechar el hecho de que vamos sobradísimos de ancho de banda en casa y cortos afuera