Ver Mensaje Individual
  #8 (permalink)  
Antiguo 08/11/2006, 05:27
tononino
 
Fecha de Ingreso: febrero-2006
Mensajes: 32
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 0
La verdad es me he leído de nuevo y me he explicado faltal.

A ver si con un ejemplo práctico consigo explicarme mejor:

Supongamos que la empresa de mensajería me factura a mi a mes vencido 10 euros + 1.60 euros de IVA= 11.60 euros, esto es lo que costaría cada envío.

Pero yo, para que mi cliente se anime a comprar y no vea unos gastos de envío tan caros, le digo que el envío cuesta 10 euros, y ya está.

Esto lo he visto en cantidad de tiendas en Internet que trabajan con la empresa de mensajería con la que yo voy a trabajar, por eso sé que la cantidad que ponen es sin IVA. Y esto lo ponen como precio final, es decir, que no le van a añadir el IVA luego.

Entonces si pongo como gastos de envío para mi cliente 11.60 euros, sería lo correcto, luego hago la fra. como tu me has dicho y listo.

¿Pero entonces cómo lo hacen estas otras empresas?? No se supone que mi cliente tiene que pagar el IVA también de ese servicio de mensajería??

No sé si me he explicado mejor...la verdad que es un lío hasta cuando lo pienso, como para escribirlo.


Gracias.