Ver Mensaje Individual
  #17 (permalink)  
Antiguo 29/01/2007, 11:05
rgvilla
 
Fecha de Ingreso: enero-2007
Mensajes: 2
Antigüedad: 17 años, 4 meses
Puntos: 0
Re: ¿Es perjuducial la señal Wifi?

Hola a todos.

Me parece muy interesante este tema, y creo que os puedo ayudar a todos un poco en este tema, ya que estudié Ingeniería de Telecomunicaciones, y estuve dando un curso muy interesante de los efectos biológicos de los campos electromagnéticos.

En principio hay que tener en cuenta un factor clave en todo el tema de las ondas electromagnéticas, que es la FRECUENCIA DE ONDA (medida en Hz). No todas las ondas poseen la misma frecuencia, y no todas las frecuencias son dañinas para el hombre en la misma medida.

En primer lugar hay que diferenciar en dos grandes grupos:

- Ondas de Frecuencias ionizantes: Son aquellas ondas de frecuencia mayor o igual aproximadamente a 10^15 Hz (frecuencia altísima), que han demostrado romper enlaces moleculares, y por tanto son capaces de deterioras las cadenas de ADN en los seres vivos. Se ha demostrado que la exposición a dichas ondas provocan la rotura de enlaces de ADN y por tanto pueden causar la aparición de un cáncer. Entre estas ondas se encuentran los rayos Gamma, Rayos X (los de las radiografías, ), y cierta componente de los rayos solares con frecuencia en el rango de ultravioleta (UV-A y UV-B, los de las cabinas solares y el sol ).

- Ondas de frecuencias no-ionizantes: Aquellas ondas de menor frecuencia que las anteriores, y de las que NO SE HA DEMOSTRADO que provocan cancer (ni que no). Este abanico de frecuencias incluye desde las frecuencias de la luz eléctrica (50Hz) de radio de onda corta (AM - khz) a las frecuencias de microondas (Ghz), como a la luz solar (cercana al límite de las frecuencias ionizantes). Como se ha dicho todavía no hay estudios certeros que certifiquen que son inocuas para la salud.

Os preguntareis donde cae el Wifi.

Pues cae en el rango de las ondas de microondas (Ghz), por lo tanto pertenece al rango de frecuencia no-ionizantes. Este rango de frecuencias(microondas) es también especial por otro motivo. Aplicando ondas a dicha frecuencia, se ha comprobado que resuena la molécula de agua, por tanto se agita, y la fricción causa el calentamiento de la materia que contiene agua (de ahi el funcionamiento de un microondas).

Por tanto cabe distinguir dos tipos de efectos de las microondas en el ser humano (tanto de los microondas, como del Wi-fi, como de los moviles):

- Calentamiento: Al estar sometido a un campo de microondas y estar compuestos en gran medida de agua, nuestras moleculas de agua corporales empiezan a vibrar, y se ha comprobado que se produce un calentamiento de la zona radiada (para un movil la parte de la cara y cerebro cercana al mismo), que es compensada por el mecanismo regulador térmico del cuerpo humano (circulación sanguínea y sudoración). En este sentido parece no haber problema.

- Efectos no conocidos: Y he aquí el quid de la cuestión. Como radiación no-ionizante, no destruye los enlaces moleculares del ADN, pero parece ser que produce ciertos cambios en la regulación corporal de los seres vivos, que no ha conseguido todavía ser identificada. Son estos efectos no conocidos, los que de alguna forma pueden tener relacion con los casos de cancer aparecidos cerca de lineas de alta tension, antenas de telefonia, wifi...


Mi recomendación y consejo, que fue la que nos dió nuestro profesor de antenas:

- A ser posible utilizad cables de conexión, antes que inalámbricos (teléfonos fijos, cables coaxial o ethernet).
- Si no queda otra opción, situar las antenas de conexión (router wifi, llaves wifi, BlueTooth), lo más alejada posible de las zonas de la casa en las que mas tiempo se pasa (cama, sala de estar...). La potencia de la radiación disminuye como la distancia al cuadrado, esto es a doble de distancia, cuatro veces menos radiacion, y cuatro veces menos incidencia en la salud.
- Limitar el tiempo que pasamos junto a un enlace wi-fi (cerca de él, por ejemplo trabajando en el ordenador, al mínimo imprescindible). Si vamos a utilizar el ordenador a menudo, utilizar en lo posible conexiones de cable. Para ocasiones puntuales, el enlace wi-fi es válido.

Lo siento por la sábana, pero a lo mejor os puede servir de ayuda. Como bien se ha comentado NO SE HA DEMOSTRADO QUE SON PERJUDICIALES, NI QUE NO LO SON. Asi que yo aplicando el principio de prudencia, prefiero no hacer de cobaya.

Un saludo.